InicioEspectáculosLa premiada obra “El saco de Fred Astaire” llegó al distrito de...

No se pierda

La premiada obra “El saco de Fred Astaire” llegó al distrito de Villa Crespo

Foto: Prensa.
“El saco de Fred Astaire”, una obra escrita y dirigida por Malena Bernardi que irrumpe en la decorado teatral porteña con una nueva perspectiva sobre el paradigma tradicional de la familia, se presenta los domingos a las 20.30 en el Teatro El Crisol.

“Es una obra dinámica de convenciones poco convencionales, donde podemos vivir una misma historia desde distintos puntos de vista, sin perder el hilo y empatizando con el personaje que más nos identifique, de acuerdo a nuestras propias vivencias”, apuntó a Télam Malena Bernardi.

“La fuerza protagónica radica en una situación familiar extraña, en la que cada integrante se comporta sin filtros, y nos invita a participar de su propia lógica”, indicó la autora y directora en relación a la secreto de la pieza que se presenta en la sala ubicada en Malabia 611, del barrio de Villa Crespo.

Foto: Prensa.
La secreto se desata cuando Sulfita, una joven criada de un pueblo recóndito y amante de la danza claqué, roba la prenda más preciada del intendente: el saco de Fred Astaire.

Este escamoteo provoca que el intendente pierda su facultad de caminar. Sin embargo, busca refugio en la casa de su amante donde se generarán encuentros que irán develando secretos familiares que involucran a la ladrona del saco.

“El saco de Fred Astaire” obtuvo una mención en el concurso “Premio estímulo a la escritura”, organizado por La Nación, Fundación PROA y Fundación Bunge y Born y con un distinguido jurado como Pablo Gianera, Leila Guerriero, Ariana Harwicz y Mariano Llinás.

La obra propone una mirada diferente sobre el paradigma tradicional de la familia, muchas veces sostenido de modo absurdo frente al miedo a la soledad.

Foto: Prensa.
En la puesta en decorado confluyen la dramaturgia, la actuación y la danza claqué (zapateo americano) fundiendo en su estética la danza del 1800 con el contexto incierto de la Argentina en el siglo XX.

Se trata de un trabajo conjunto entre la dramaturgia, la coreografía de Rosario Ruete, la iluminación de Leandra Rodríguez, la escenografía y vestuario de Cecilia Zuvialde, la música de Severino ADN y las actuaciones de Pablo Kusnetzoff, Eileen Rosner, Nora Mercado y Catalina de Urquiza.

Malena Bernardi es licenciada en composición coreográfica en la UNA, estudió actuación con referentes como Raúl Serrano, Alejandro Catalán, Silvia Kanter y Hugo Midón, y en instituciones como Timbre 4. Se especializó en danza contemporánea, clásica, tap y jazz.

leer también