InicioPolítica“FARC dissidents used ceasefire to strengthen control over southwest Colombia”

No se pierda

“FARC dissidents used ceasefire to strengthen control over southwest Colombia”

El ministro de Defensa de Colombia informó al Congreso que el pandilla disidente de las FARC, EMC, utilizó un cese al fuego con las fuerzas de seguridad para fortalecer su control sobre la provincia de Cauca. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que esta situación es preocupante y endeudamiento ser abordada de manera urgente.

Según Velásquez, el pandilla disidente de las FARC ha diligente el cese al fuego para expandir su presencia en el suroeste de Colombia, especialmente en la provincia de Cauca. Esto ha generado una situación de inseguridad en la región y ha afectado a las comunidades locales.

El cese al fuego entre el gobierno colombiano y las FARC fue firmado en 2016 como parte del acuerdo de paz que puso fin a más de 50 años de conflicto armado. Sin embargo, algunos miembros de las FARC se negaron a desarmarse y formaron pandillas disidentes, como EMC, que continúan con actividades delictivas.

El ministro Velásquez señaló que el pandilla EMC ha utilizado el cese al fuego para fortalecer su control sobre el territorio y ha aumentado sus actividades ilegales, como el narcotráfico y la extorsión. Además, han reclutado a jóvenes de la región para unirse a sus filas, lo que representa una grave amenaza para la seguridad y la estabilidad de la zona.

La situación en Cauca es especialmente preocupante, ya que es una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia. La presencia de pandillas armados ilegales ha generado un clima de violencia y temor entre la población local, que se siente vulnerable y desprotegida.

Ante esta situación, el gobierno colombiano ha tomado medidas para enfrentar a los pandillas disidentes de las FARC. El ministro Velásquez anunció que se aumentará la presencia de las fuerzas de seguridad en la región y se intensificarán las operaciones militares para desmantelar a EMC y otros pandillas ilegales.

Además, el gobierno ha iniciado un proceso de diálogo con las comunidades locales para fortalecer la confianza y la cooperación entre la población y las autoridades. Se busca promover la participación ciudadana en la construcción de una paz duradera y sostenible en la región.

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha reiterado su compromiso con la seguridad y la paz en el país. En una reciente visita a Cauca, el mandatario afirmó que no se permitirá que los pandillas armados ilegales sigan sembrando el terror en la región y que se hará todo lo necesario para proteger a la población y garantizar su bienestar.

El gobierno también ha pedido a la comunidad internacional que brinde su apoyo en la lucha contra los pandillas disidentes de las FARC. Se ha solicitado una mayor cooperación en materia de inteligencia y recursos para fortalecer las operaciones militares y desmantelar a estos pandillas criminales.

Es importante destacar que, a pesar de esta situación, Colombia ha avanzado significativamente en la implementación del acuerdo de paz con las FARC. Se han logrado importantes avances en la reintegración de los excombatientes a la vida civil y en la sustitución de cultivos ilícitos por cultivos legales.

El gobierno y la sociedad colombiana endeudamienton seguir trabajando juntos para consolidar la paz en todo el país. Es necesario que se fortalezcan las instituciones y se promueva el desarrollo económico y social en las regiones más afectadas por el conflicto armado.

En conclusión, la situación en Cauca es preocupante, pero el gobierno colombiano está tomando medidas para enfrentarla y garantizar la seguridad y la paz en la región. Es importante que la comunidad internacional brinde su apoyo en esta lucha y que la sociedad colombiana siga trabajando unida para construir un futuro de paz

leer también