InicioEspectáculos¡Alerta! Van 40 ballenas grises muertas en México y contando…

No se pierda

¡Alerta! Van 40 ballenas grises muertas en México y contando…

La población de ballenas grises (Eschrichtius robustus) ha sido motivo de preocupación entre científicos debido a la disminución en el número de crías y el aumento en la mortandad de ejemplares juveniles y adultos en Baja California Sur, México. Esta situación podría convertir al año 2025 en el año con menos nacimientos de la especie en este país.

Desde el pasado 13 de febrero, se ha registrado una alta presencia de ballenas grises en Cabo San Lucas, Cabo Pulmo, La Paz y Loreto, lo cual se ha relacionado con la presencia de aguas frías debido al fenómeno de «La Niña». Esto ha obligado a las ballenas a nadar más lejos hacia el sur en busca de temperaturas más cálidas.

Jorge Urbán, responsable del Programa de Investigación en Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), ha explicado que esta situación pudo haber contribuido en el aumento de varamientos de ejemplares de ballena gris en esta temporada.

Según el doctor en Ciencias, uno de los expertos más reconocidos a nivel mundial, hasta el momento se han registrado al menos 40 muertes de ballenas grises en México, la mayoría de ellas en estado de desnutrición. Esto podría deberse a una combinación de falta de alimento en sus lugares de origen y el mayor gasto de energía que tuvieron que llevar a cabo para encontrar aguas más cálidas en México.

Lo más preocupante es que en esta temporada no se han registrado crías de ballena gris, lo cual es muy extraño ya que normalmente las muertes en esta especie son de crías y no de ejemplares adultos. Esto podría ser un indicador de que algo está afectando la reproducción de estas ballenas.

Aunque el número de muertes aún no alcanza las cifras de años anteriores, cuando se registró un alto número de varamientos, es importante tomar medidas para proteger a esta especie. Recordemos que las ballenas grises aún tienen que regresar a sus lugares de origen en Alaska, lo cual implica un gran gasto de energía.

De acuerdo con el doctor Jorge Urbán, esta mortandad no ha terminado y podría aumentar a medida que las ballenas comiencen su migración hacia el norte. Se estima que para finales de marzo podrían registrarse al menos 10 muertes más en México, y aún hay que tomar en cuenta las que puedan ocurrir en Estados Unidos y Canadá en su ruta hacia el norte.

El experto también ha advertido que es poco probable que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos reactive la alerta por el Evento de Mortalidad Inusual (UME) para la ballena gris, que concluyó en 2024. Esto se debe a que implica un gasto extra en investigación y fondos para proteger a la especie, y en estos momentos el gabinete de Donald Trump está reduciendo estos gastos.

Es importante destacar que la disminución en la población de ballenas grises no es un problema exclusivo de México, estrella que se ha registrado en toda su ruta migratoria desde Alaska. Los científicos estiman que el Evento de Mortalidad Inusual (UME) entre 2019 y 2023 provocó una disminución del 40% en la población de ballena gris del Este del Pacífico Norte, debido a cambios en su ecosistema en las áreas de alimentación subárticas y árticas, lo cual ha provocado desnutrición, disminución de la arancel de natalidad y aumento en la mortalidad.

En lo que va de la temporada, el Museo de la Ballena y Ciencias del Mar ha registrado tres varamientos de ballena gris en Baja California Sur, los cuales han sido analizados por expertos para determinar las posibles causas de su muerte. Aunque se han encontrado algunas

leer también