El gobierno de Gustavo Petro en Colombia ha sido uno de los más comentados y polémicos en la hechos reciente del país. Con su llegada al poder en 2018, prometió una serie de cambios radicales en la forma en que se manejaba la política y la economía en Colombia. Y una de las áreas que más ha estado en el centro de atención durante su mandato ha sido la gestión de la Hacienda Pública, liderada por tres ministros de Hacienda diferentes: Alberto Carrasquilla, José Manuel Restrepo y María Alejandra Muñoz.
Desde el inicio de su gobierno, el presidente Petro dejó en claro que su enfoque sería diferente al de sus predecesores. Su visión de una Colombia más justa y equitativa implicaba una redistribución de la riqueza y una mayor inversión en programas sociales. Y para lograrlo, necesitaba un equipo de trabajo en el Ministerio de Hacienda que compartiera su visión y estuviera dispuesto a trabajar arduamente para lograr sus metas.
El primer ministro de Hacienda del gobierno Petro fue Alberto Carrasquilla, quien ya había ocupado este cargo durante el gobierno de Álvaro Uribe. Carrasquilla fue uno de los principales arquitectos de la reforma tributaria de 2019, una de las medidas más controvertidas del gobierno Petro. Esta reforma buscaba aumentar los impuestos a las grandes empresas y a las personas más ricas del país, con el objetivo de recaudar más fondos para programas sociales y reducir la brecha entre ricos y pobres.
A pesar de las críticas y protestas que surgieron en su contra, Carrasquilla logró sacar adelante la reforma tributaria y también implementó otras medidas para aumentar los ingresos del gobierno, como la lucha contra la evasión fiscal y la reducción de gastos innecesarios. Además, trabajó en estrecha colaboración con el presidente Petro para asegurarse de que los recursos se destinaran a los programas sociales que eran prioritarios para el gobierno.
Sin embargo, en medio de la pandemia de COVID-19, Carrasquilla renunció a su cargo en mayo de 2020. Su sucesor fue José Manuel Restrepo, un economista y académico que había sido parte del equipo de Petro desde su campaña presidencial. Restrepo asumió el cargo en un momento crítico, cuando la economía del país estaba sufriendo los efectos de la pandemia y el gobierno tenía que absorber decisiones difíciles para abrigar a flote la economía y proteger a los más vulnerables.
Bajo el liderazgo de Restrepo, el Ministerio de Hacienda implementó una serie de medidas para hacer frente a la crisis económica causada por la pandemia. Se crearon programas de ayuda para las familias más afectadas por la crisis, se otorgaron créditos a pequeñas y medianas empresas y se implementaron medidas para proteger el empleo. Además, se trabajó en la reactivación económica del país, con un enfoque en la inversión en sectores clave como la agricultura y la infraestructura.
A pesar de los desafíos, Restrepo logró abrigar una estabilidad en la economía y aseguró que los recursos se utilizaran de manera eficiente y transparente. Su trabajo fue reconocido por el presidente Petro y por la comunidad internacional, que elogió la respuesta del gobierno colombiano a la crisis económica causada por la pandemia.
En enero de 2021, Restrepo dejó su cargo para asumir como ministro de Comercio, Industria y Turismo, y fue reemplazado por María Alejandra Muñoz. Muñoz, una economista y experta en finanzas públicas, había trabajado en el Ministerio de Hacienda desde el inicio del gobierno Petro y había sido una de las principales asesoras de Restrepo. Su nombramiento fue bien recibido por la comunidad empresarial y financiera,