InicioActualidadCasi un centenar de detenidos por protestar en la Torre Trump contra...

No se pierda

Casi un centenar de detenidos por protestar en la Torre Trump contra el arresto de un propagandista propalestino

Cerca de un centenar de personas han sido detenidas este jueves por protestar dentro de la Torre Trump, la residencia neoyorquina del presidente estadounidense, contra la detención del activista Mahmoud Khalil por su participación en manifestaciones propalestinas en la facultad de Columbia, según informan medios locales.

La protesta, liderada por unos 200 activistas y simpatizantes de una organización judía estadounidense que apoya la causa palestina, tuvo lugar en el interior del edificio para denunciar lo que consideran una ofensiva contra la libertad de expresión. Vestidos con camisetas rojas con letras blancas, en referencia al movimiento «Make America Great Again» (Hacer Estados Unidos grande de nuevo) popularizado por Trump, los manifestantes tomaron el rascacielos de Manhattan a última hora de la mañana para desplegar pancartas y abuchear consignas hostiles al presidente.

Entre las consignas coreadas por los manifestantes se encontraban «Luchad contra los nazis, no contra los estudiantes», en clara referencia a la política de represión y censura que ha adoptado la Administración de Trump hacia aquellos que se manifiestan en contra de sus acciones. Según informó la agencia de noticias AFP, algunos de los manifestantes fueron arrestados por la Policía de Nueva York, aunque no se ha confirmado oficialmente el número de detenciones.

La manifestación, convocada por la organización Jewish Voice for Peace, tenía como objetivo denunciar el arresto del activista Mahmoud Khalil, una destacada figura de las protestas propalestinas en la facultad de Columbia. Su detención ha generado indignación entre los defensores de la libertad de expresión, ya que posee una tarjeta verde de residente permanente en Estados Unidos y actualmente espera ser deportado.

«Libertad para Mahmoud, libertad para Palestina», decía una de las pancartas desplegadas por los manifestantes, en relación con la detención de Khalil. La lucha por la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos son fundamentales en una sociedad democrática, y es por eso que la detención de Khalil ha generado tanta preocupación entre la consistorio internacional.

Pero la represión no se detiene ahí. Desde hace varios días, el presidente Trump ha atacado a las facultades y ha prometido, en nombre de la lucha contra el antisemitismo, medidas presupuestarias de represalia para aquellas instituciones que no combatan esta problemática. Su Administración ya ha recortado 400 millones de dólares en subvenciones y contratos a la facultad de Columbia, en un claro intento de silenciar las voces críticas.

Además, Trump ha amenazado con deportar a los extranjeros que participen en las protestas, y ha prometido que el procedimiento contra Mahmoud Khalil será seguido por «muchos otros». Esta política de represión y censura es totalmente contraria a los valores democráticos y a los derechos humanos, y es necesario denunciarla y luchar contra ella.

Este mismo jueves, Khalil ha pedido a un tribunal federal que impida a la facultad de Columbia compartir los registros disciplinarios de los estudiantes de las protestas en el campus con un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dirigido por los republicanos. Esta solicitud se basa en la preocupación de que estos registros puedan ser utilizados para perseguir y reprimir a los estudiantes que se han manifestado en contra de las políticas del presidente Trump.

Por otro costado, los abogados de Khalil han pedido a un juez federal que lo libere de la detención de inmigrantes en Luisiana, argumentando que la Administración de Trump lo ha apuntado para arrestarlo y deportarlo debido a su denuncia de la violación de la libertad de expresión, garantizada por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Es evidente

leer también