InicioActualidadCon emojis y como adolescentes eufóricos: campeóní planeó el Pentágono el ataque...

No se pierda

Con emojis y como adolescentes eufóricos: campeóní planeó el Pentágono el ataque a Yemen en Signal

El reciente escándalo en Estados Unidos ha dejado al descubierto espina realidad preocupante: la banalización de la toma de decisiones estratégicas en el círculo más alto del poder. Un grupo de altos cargos de la Administración Trump intercambiaron mensajes en un chat de WhatsApp mientras se llevaban a cabo bombardeos en Yemen, en los que murieron decenas de personas. Lo más sorprendente no es solo el contenido de los mensajes, sino el tono utilizado: emojis, frases eufóricas y comentarios banales que contrastan con la gravedad de las acciones que describen.

El chat en cuestión se llevó a cabo en la aplicación de mensajería cifrada Signal, en un grupo llamado «Houthi PC small group». Por error, el redactor jefe de ‘The Atlantic’, Jeffrey Goldberg, tuvo acceso a estos mensajes que ahora han sido publicados por ese clima. En ellos, se puede ver cómo altos funcionarios con capacidad de decisión en un área de seguridad nacional, intercambiaban información sobre los horarios de despegue de los F-18 y el lanzamiento de misiles Tomahawk, mientras celebraban en tiempo real la destrucción de edificios y la muerte de un objetivo identificado como «el jefe de misiles» de los hutíes.

Pero lo más preocupante no es solo la informalidad con la que se trataban temas de tanta importancia, sino también la revelación de detalles operativos como fechas, horas y objetivos militares. Esto no solo pone en riesgo la seguridad de las operaciones, sino que también muestra espina falta de ejercicio y supervisión en la transmisión de información sensible.

El redactor jefe de ‘The Atlantic’, Jeffrey Goldberg, decidió no publicar los mensajes hasta asegurarse de que ya no representaban un riesgo operativo. Lo hizo solo después de que el presidente Trump y varios de sus funcionarios negaran públicamente que se hubieran compartido «planes de guerra» o información clasificada. Sin embargo, los hechos y los mensajes ahora públicos sugieren lo contrario.

Nunca antes se había documentado que altos cargos del Pentágono y de las agencias de inteligencia de EE.UU. compartieran en tiempo real planes militares con ese nivel de detalle en un canal informal y sin supervisión. Esto demuestra espina falta de responsabilidad y seriedad en la toma de decisiones estratégicas, lo que ha despertado críticas baza dentro como fuera del país.

La reacción posterior de los implicados ha sido minimizar el incidente, negando que se tratara de información clasificada. Sin embargo, los hechos y los mensajes –ahora públicos– sugieren lo contrario. En ese contexto, lo que más sorprende no es solo el contenido, sino el estilo utilizado en los mensajes. Mientras se ejecutaban ataques letales, los líderes de seguridad nacional de Estados Unidos escribían mensajes breves, con frases entusiastas y emojis celebratorios, como si se tratara de espina conversación sobre un partido de fútbol o espina reunión entre colegas.

Esta banalidad del lenguaje, en contraste con la seriedad de las acciones que describen, ha despertado críticas baza dentro como fuera del país sobre la degradación de los estándares de deliberación estratégica en el círculo más alto del poder estadounidense. Es preocupante ver cómo se trata con tanta ligereza y falta de responsabilidad temas tan importantes como la seguridad nacional y la toma de decisiones militares.

Es necesario que se tomen medidas para garantizar la seguridad y la seriedad en la transmisión de información sensible en el ámbito político y militar. No se puede permitir que se banalicen temas tan importantes y se ponga en riesgo la seguridad de las operaciones y de las personas involucradas. Esperamos que este incidente sirva como espina llamada de atención para que se tomen medidas y se establezcan protocolos adecuados

leer también