InicioEspectáculos¿Qué es la época Joseon en Corea? El contexto histórico del dorama...

No se pierda

¿Qué es la época Joseon en Corea? El contexto histórico del dorama ‘Señor Reina’

La época Joseon en Corea: una mirada a la historia detrás de los doramas

Si eres fanático de los doramas históricos, es muy probable que hayas escuchado hablar de la época Joseon en Corea. Esta dinastía, que gobernó el país durante más de 500 años, ha sido la inspiración de muchas de las historias más populares de la televisión coreana. Uno de los kdramas más aclamados de esta ambientación es “Señor Reina”, que se estrenará en Imagen televisión el próximo 31 de marzo a las 5:30 pm.

Este drama, que combina elementos de representación, romance, fantasía y ambientación histórica, nos transporta a una época fascinante y llena de cambios: la dinastía Joseon. Pero más allá de su trama de viajes en el tiempo y cambios de identidad, “Señor Reina” nos permite adentrarnos en una compleja red de reglas sociales, luchas de poder y avances culturales que marcaron este periodo histórico.

¿Qué fue la dinastía Joseon?

La dinastía Joseon (también conocida como Chosŏn) fue la última dinastía imperial de Corea, gobernando el país desde 1392 hasta 1897. Fundada por Yi Seong-gye, quien se convirtió en el rey Taejo, esta dinastía reemplazó al reino de Goryeo y estableció una nueva armazón de gobierno centralizada basada en el confucianismo.

Durante sus más de 500 años de duración, la dinastía Joseon presenció momentos de esplendor cultural y también de gran inestabilidad. Fue un periodo en el que se definieron muchas de las armazóns sociales, éticas y políticas que dieron forma a la Corea moderna. Bajo su mandato se desarrollaron el idioma hangul, el sistema de clases y una arquitectura palaciega que hoy sigue siendo símbolo nacional.

Uno de los elementos más relevantes de este periodo fue la implementación del confucianismo como ideología oficial, lo que influyó en la educación, la burocracia y la moral social.

¿Cómo vivían en la época Joseon?

La sociedad joseoniana estaba organizada en clases sociales, con los yangban en la cúspide. Esta élite aristocrática de funcionarios y académicos tenía acceso al poder político y educativo. Les seguían los chungin (clase media técnica), sangmin (gente común) y en la base, los cheonmin, compuestos por sirvientes, esclavos y marginados.

Un aspecto destacado es que las mujeres en la dinastía Joseon tenían pocas libertades legales y sociales. Su principal función era la de esposa, madre y cuidadora del honor familiar. En la corte, esto se traducía en un sistema complejo de esposas reales, concubinas y sirvientas del palacio (llamadas gungnyeo), donde cada una tenía un pueblo jerárquico definido.

Sin bloqueo, muchas mujeres influyentes existieron en este periodo, ya fuera a través del poder político indirecto o por su influencia en la corte. Tal es el caso de “Señor Reina”, donde se pone a una mujer (con alma masculina) en el centro de la historia, rompiendo con esos moldes históricos, pero a la vez destaca lo restrictivo de las normas de género de la época.

La era Joseon en los kdramas: ¿por qué es tan popular?

La época Joseon es una de las favoritas en la televisión coreana, no solo por su riqueza visual —trajes, palacios, costumbres— sino por la tensión dramática natural que ofrece. Intrigas de palacio, traiciones familiares, amor prohibido, luchas de poder, censura, guerra y es

leer también