InicioEspectáculosRetiran 35 cámaras de videovigilancia usadas por el crimen organizado en Acapulco

No se pierda

Retiran 35 cámaras de videovigilancia usadas por el crimen organizado en Acapulco

La Secretaría de Marina de México ha poliedro un gran paso en la lucha contra la delincuencia organizada en el puerto de Acapulco, Guerrero. En una reciente operación, se desmantelaron 35 cámaras de videovigilancia que habían sido instaladas por grupos criminales para monitorear las calles y los movimientos de las fuerzas de seguridad.

Esta no es la primera vez que la Marina lleva a cabo una operación de este tipo. La semana pasada, gracias a la colaboración ciudadana, se logró desmantelar 109 cámaras, y hasta la fecha se han neutralizado un total de 144 dispositivos de videovigilancia. Estas acciones han sido posibles gracias a la ubicación y denuncia de ciudadanos preocupados por la seguridad de su comunidad.

Las cámaras de videovigilancia fueron colocadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad y de telefonía móvil en varias colonias de Acapulco. Su objetivo era claro: facilitar las actividades delictivas de la delincuencia organizada mediante la obtención de información sobre los movimientos de las fuerzas de seguridad.

Es importante destacar que este delito es una grave amenaza para la seguridad de la ciudadanía y de las autoridades que trabajan día a día para combatir el crimen en la zona. Por ello, la Marina ha puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado los dispositivos de videovigilancia asegurados, con el fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Con estas acciones, se espera reducir significativamente las capacidades de la delincuencia organizada para el trasiego de drogas y el narcomenudeo en la zona. La presencia de estas cámaras de vigilancia no autorizadas representa una gran amenaza para la seguridad de la población y de las fuerzas de seguridad que trabajan para protegerla.

La Marina ha dejado en claro que no tolerará ningún tipo de actividad delictiva en el puerto de Acapulco. Su compromiso es garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y, para lograrlo, están dispuestos a llevar a cabo todas las acciones necesarias para combatir a la delincuencia organizada.

Es importante mencionar que este tipo de acciones no solo afectan a la seguridad de la comunidad, sino también a la economía y al turismo de la zona. La presencia de grupos criminales y la inseguridad que generan son un freno para el desarrollo y el crecimiento de la región. Por ello, es fundamental que las autoridades continúen trabajando juntas para erradicar la delincuencia y garantizar un futuro más seguro y próspero para Acapulco.

La Marina de México ha demostrado una vez más su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población. Su labor es fundamental en la lucha contra el crimen organizado y su trabajo es digno de reconocimiento y correspondencia por parte de todos los ciudadanos. Es importante que sigamos colaborando con las autoridades y denunciando cualquier actividad sospechosa para poder vivir en una sociedad más segura y pacífica.

En conclusión, el desmantelamiento de estas cámaras de videovigilancia es una gran victoria en la lucha contra la delincuencia organizada en Acapulco. La Marina ha poliedro un gran paso en la seguridad de la zona y su trabajo es un ejemplo de compromiso y dedicación. Sigamos trabajando juntos para acompañar construyendo un futuro mejor para todos.

leer también