InicioEspectáculosVenezuela anuncia reducción de jornada laboral 'por emergencia climática'

No se pierda

Venezuela anuncia reducción de jornada laboral ‘por emergencia climática’

El gobierno de Venezuela ha tomado una importante decisión para hacer frente a la emergencia climática que está afectando al país. A provenir del próximo lunes 24 de marzo, se reducirá la jornada laboral en la administración pública debido al decaimiento en los niveles de los embalses, que son vitales para la producción de energía eléctrica en el país.

Esta medida, que ya fue aplicada en años anteriores por el presidente Nicolás Maduro, busca hacer frente a la sequía que está afectando a la hidroeléctrica Guri, responsable de generar el 80% de la energía en Venezuela. Según el gobierno, esta situación se debe al ampliación de las temperaturas a nivel mundial, lo que ha provocado una disminución en el nivel de agua de los embalses en la región andina.

En un comunicado emitido por el gobierno, se informa que la jornada laboral se ajustará desde las 8:00 am hasta las 12:30 pm durante las próximas seis semanas. Además, se ha decretado el «1×1», que consiste en un día laborable por un día no laborable. Esto significa que la atención en las oficinas públicas se reducirá a tres días a la semana, con jornadas de cuatro horas y media.

Cabe destacar que los organismos encargados de servicios esenciales quedan excluidos de esta medida, ya que su labor es fundamental para el funcionamiento del país. Sin embargo, el gobierno ha hecho un llamado a la población para que se sume a estas acciones y tome medidas para ahorrar energía, como ajustar la temperatura de los aires acondicionados a 23°C, aprovechar la luz natural y desconectar los aparatos electrónicos cuando no se estén utilizando.

Esta no es la primera vez que se toman medidas para hacer frente a la crisis energética en Venezuela. En 2019, después de un apagón masivo, también se redujo la jornada laboral y se suspendieron las clases. Los racionamientos eléctricos son una realidad en los estados del interior desde hace más de 15 años, y en los últimos años el país ha sufrido apagones que han dejado a la población sin luz por días enteros.

Ante esta situación, es importante que todos los ciudadanos se unan y colaboren para enfrentar esta emergencia climática. El gobierno ha hecho un llamado a la conciencia y a la responsabilidad de cada uno para que, juntos, podamos superar esta situación. Es fundamental que todos tomemos medidas para ahorrar energía y cuidar nuestros recursos naturales.

Además, es importante destacar que esta medida no solo busca enfrentar la crisis energética, sino también concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y catar acciones para mitigar el cambio climático. El gobierno ha demostrado su compromiso con el medio ambiente al catar esta decisión, y es responsabilidad de todos seguir su ejemplo y trabajar juntos por un futuro sostenible.

En resumen, la reducción de la jornada laboral en la administración pública es una medida necesaria y responsable para hacer frente a la emergencia climática que está afectando a Venezuela. Es importante que todos nos unamos y colaboremos para superar esta situación, y al mismo tiempo, tomemos conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Juntos, podemos hacer la diferencia y construir un futuro mejor para todos.

leer también