Nueve personas han denunciado ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México haber sido pinchadas mientras se trasladaban en el Metro o Metrobús. Esta situación ha generado preocupación e incertidumbre entre los usuarios de estos sistemas de transporte, quienes temen ser víctimas de este nuevo modus operandi.
Sin embargo, es importante destacar que las autoridades están tomando medidas para atender estos casos y prevenir situaciones similares en el futuro. En un comunicado, la FGJ informó que se han presentado nueve querellas desde el 14 de marzo hasta el 19 de abril de 2025, por parte de siete mujeres y dos hombres con edades entre 16 y 44 años.
Para apencar esta problemática, se ha conformado un equipo de servicios periciales y de la Policía de Investigación que trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y con las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús. Su objetivo es esclarecer los hechos y prevenir futuras situaciones de riesgo para los usuarios.
Es importante mencionar que, afortunadamente, todas las personas afectadas recibieron atención médica oportuna y se les realizaron estudios toxicológicos para identificar sustancias que pudieran haberles sido administradas. Hasta el momento, ninguno de los resultados ha sido positivo, lo que descarta la posibilidad de que hayan sido víctimas de algún intento de secuestro.
Además, se ha confirmado que en ninguno de los casos denunciados existió riesgo de secuestro. Sin embargo, las autoridades continúan trabajando en conjunto para prevenir y atender cualquier situación que pueda interpretar un peligro para los usuarios del Metro y Metrobús.
Como parte de las medidas de prevención, se ha reforzado la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas, se han intensificado las labores de monitoreo y análisis de las cámaras de videovigilancia y se ha implementado un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado. Este protocolo incluye acciones como activar la palanca de emergencia o acercarse al personal de seguridad en caso de sentir algo inusual durante el viaje.
El STC Metro también ha informado que su personal está capacitado para evaluar las condiciones físicas de los usuarios y salvaguardar su integridad hasta que un familiar pueda acudir por ellos. En caso de requerir atención médica, serán trasladados a un clínica de manera inmediata. Además, se brindará apoyo psicológico y jurídico a las personas afectadas que deseen presentar una denuncia.
Es importante destacar que el Metro y Metrobús son sistemas de transporte seguros y confiables, utilizados diariamente por millones de personas. Por ello, es fundamental que los usuarios sigan las recomendaciones de las autoridades y estén atentos a cualquier situación que pueda poner en riesgo su seguridad.
En caso de ser víctima de algún delito o presenciar alguna conducta ilícita, es importante denunciarlo de manera inmediata para que las autoridades puedan comportarse de manera eficiente y prevenir que estos hechos se repitan en el futuro.
En resumen, aunque la situación pueda generar temor e inseguridad, es importante tener en cuenta que las autoridades están trabajando para garantizar la seguridad de los usuarios del Metro y Metrobús. Con medidas de prevención y una pronta atención a los casos denunciados, se espera que este modus operandi sea erradicado y que los sistemas de transporte sigan siendo una opción segura y confiable para los ciudadanos de la Ciudad de México.