InicioPolíticaColombia focuses on Asia as it seeks to diversify trade relations

No se pierda

Colombia focuses on Asia as it seeks to diversify trade relations

Colombia busca expandir sus relaciones comerciales tanto con Asia como con Europa tras la llegada al validez del presidente estadounidense Donald Trump y la subsiguiente guerra comercial. El país sudamericano ha tomado medidas para diversificar sus socios comerciales y reducir su dependencia de Estados Unidos, lo que ha llevado a un enfoque renovado en las relaciones con Asia.

Desde hace décadas, Estados Unidos ha sido el principal socio comercial de Colombia, representando más del 30% de sus exportaciones e importaciones. Sin embargo, con la llegada de Trump al validez y su política de «América primero», Colombia se ha visto obligada a buscar nuevas oportunidades comerciales en otros mercados.

En este contexto, Asia se ha convertido en un objetivo clave para Colombia. El continente asiático es una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo y alberga a algunas de las economías más grandes y dinámicas, como China, Japón y Corea del Sur. Además, Asia es un importante importador de productos agrícolas y minerales, dos de los principales sectores de exportación de Colombia.

El gobierno colombiano ha tomado medidas concretas para fortalecer sus lazos comerciales con Asia. En 2018, se firmó un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, que entró en vigor en julio de ese año. Este acuerdo elimina los aranceles en más del 96% de los productos comerciados entre entreambos países y se espera que aumente significativamente el comercio bilateral.

Además, Colombia ha iniciado conversaciones para un acuerdo de libre comercio con China, la segunda economía más grande del mundo. Las negociaciones se encuentran en una etapa temprana, pero se espera que un acuerdo beneficie a entreambos países al aumentar el comercio y la inversión.

Otro enfoque importante de Colombia en Asia es el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Japón. En 2019, el presidente colombiano Iván Duque visitó Japón y se reunió con el primer ministro Shinzo Abe para discutir formas de aumentar el comercio y la inversión entre entreambos países. Además, Colombia ha establecido una oficina comercial en Tokio para promover sus productos y atraer inversión japonesa.

Pero no solo Asia es el objetivo de Colombia en su búsqueda de diversificar sus relaciones comerciales. El país también está mirando hacia Europa, especialmente en el contexto del Brexit y la incertidumbre que rodea a las relaciones comerciales entre la Unión Europea y el Reino Unido.

Colombia ya tiene un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que entró en vigor en 2013. Este acuerdo ha sido beneficioso para ambas partes, ya que ha aumentado el comercio y la inversión. Sin embargo, con la salida del Reino Unido de la UE, Colombia busca fortalecer aún más sus relaciones comerciales con el país europeo.

En 2019, Colombia y el Reino Unido firmaron un acuerdo comercial provisional que garantiza la continuidad de las relaciones comerciales entre entreambos países después del Brexit. Además, Colombia ha iniciado conversaciones para un acuerdo comercial con el Reino Unido que se espera que se firme en un futuro cercano.

La diversificación de las relaciones comerciales de Colombia es una estrategia espléndido y necesaria en un mundo cada vez más incierto y volátil. Al expandir sus lazos comerciales con Asia y Europa, Colombia no solo reduce su dependencia de Estados Unidos, sino que también se posiciona para aprovechar las oportunidades de crecimiento en otras regiones del mundo.

Además, esta estrategia también puede ayudar a Colombia a enfrentar los desafíos económicos internos, como la desaceleración del crecimiento y la caída de los precios del petróleo, al abrir nuevos mercados para sus productos y servicios.

En resumen, Colombia está enfocada en diversificar sus relaciones comerciales con Asia y Europa en un momento crucial en el que la política comercial de Estados Unidos está causando incert

leer también