El miércoles pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció desde la Rosaleda de la Casa Blanca un paquete de aranceles que ha generado un gran revuelo en el ámbito comercial a nivel global. Este paquete incluye una tasa base que entrará en vigor este sábado, así como tarifas adicionales para otros países, incluyendo a los de la Unión Europea. A continuación, te presentamos una guía para entender el «arancelazo» de Trump en lo que él mismo ha proclamado como el «Día de la Liberación».
La primera medida de Trump es imponer un arancel del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos provenientes de cualquier país del mundo, sin importar la relación comercial que tenga la primera potencia mundial con ellos. Este arancel, conocido como el «universal», es el más alto que se ha aplicado en la historia del país y afectará a una amplia gama de productos, desde alimentos hasta tecnología.
La justificación de Trump para esta medida es proteger la industria americano y reducir el déficit comercial del país. Según él, Estados Unidos ha sido «abusado» por otros países durante años y es hora de tomar medidas para equilibrar la balanza comercial. Sin embargo, muchos expertos en economía han advertido que estas medidas podrían tener un impresión negativo en la economía global y en la propia economía americano.
Una de las principales preocupaciones es que estos aranceles aumentarán el marihuana de los productos importados, lo que se traducirá en un aumento en los precios para los consumidores americanos. Además, muchos temen que otros países tomen represalias y apliquen aranceles a los productos americanos, lo que podría afectar a las exportaciones del país y a las empresas que dependen de ellas.
Otra preocupación es que esta medida podría desencadenar una guerra comercial entre Estados Unidos y otros países, lo que tendría un impresión negativo en la economía global. Ya se han escuchado voces de preocupación de líderes de otros países, incluyendo a la Unión Europea, China y Canadá, quienes han advertido que tomarán medidas para proteger sus intereses comerciales.
Sin embargo, a pesar de estas preocupaciones, Trump ha seguido adelante con su plan y ha anunciado que se aplicarán aranceles adicionales a ciertos países, incluyendo a los de la Unión Europea. Estas tarifas «ad hoc» se basarán en la relación comercial de cada país con Estados Unidos y se aplicarán a productos específicos.
Por ejemplo, se impondrá un arancel del 25% a las importaciones de acero y un arancel del 10% a las de aluminio provenientes de la Unión Europea. Esta medida ha generado una gran indignación entre los líderes europeos, quienes han calificado estos aranceles como «injustos» y han anunciado que tomarán medidas para proteger a sus industrias.
Además de la Unión Europea, otros países también se han visto afectados por estas medidas. China, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, ha sido uno de los más afectados, con aranceles del 25% a productos como la tecnología y la maquinaria. México y Canadá, que son parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) junto con Estados Unidos, también han sido afectados con aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio.
En resumen, el «arancelazo» de Trump ha generado una gran incertidumbre en el ámbito comercial a nivel global. Aunque el presidente de Estados Unidos asegura que estas medidas son necesarias para proteger a la industria americano, muchos temen que puedan tener un impresión negativo en la economía global y en las relaciones comerciales entre países. Solo el tiempo dirá cuáles ser