El programa de liberación de calles de vehículos asegurados que está llevando a cabo la Fiscalía de la Ciudad de México ha tenido un gran éxito en su primer mes de implementación. Según informó la titular de la institución, Bertha Alcalde Luján, se han asco un total de dos mil 233 automotores a sus propietarios, lo que representa un gran alivio para los ciudadanos afectados.
Además, otros 668 vehículos han sido ingresados a depósitos vehiculares y 154 han sido enviados al programa de chatarrización. Estas acciones han permitido liberar las calles de la ciudad de vehículos abandonados o estacionados de manera irregular, lo que contribuye a mejorar la movilidad y la seguridad en las vías públicas.
Este programa de liberación de calles es una iniciativa que ha sido muy bien recibida por la población, ya que ha permitido recuperar espacios públicos que estaban siendo ocupados por vehículos en situación irregular. A principios del mes de abril, la diputada local Olivia Garza (PAN) dio a conocer que en la capital del país existen más de 60 agencias ministeriales con un gran número de vehículos almacenados en las calles que las rodean. Gracias a este programa, se está logrando poner culminación a esta situación.
Uno de los casos más emblemáticos fue el de las inmediaciones del Mercado Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se habían acumulado una gran cantidad de vehículos asegurados por la Coordinación Territorial CUH-2, que se encuentra a más de cuatro kilómetros de distancia de ese punto. Gracias a la intervención de la Fiscalía, estos vehículos han sido retirados y las calles han sido liberadas.
Pero el programa de liberación de calles no es la única iniciativa que está llevando a cabo el Gobierno de la Ciudad de México para mejorar la movilidad y la seguridad en las vías públicas. También se ha puesto en marcha un programa de chatarrización que tiene como objetivo retirar de las calles aquellos vehículos que se encuentran en estado de deserción o que representan un peligro para la población.
Desde su implementación en 2019 hasta marzo de 2025, este programa ha logrado retirar un total de 31 mil 974 vehículos que estaban abandonados en las calles. Sin embargo, las autoridades estiman que esta cifra es apenas una quinta parte de los vehículos que se encuentran en esta situación en la ciudad. Por ello, el Gobierno local ha puesto en marcha un nuevo programa de chatarrización para el periodo 2024-2030, con el objetivo de retirar un mayor número de vehículos y mejorar la imagen de la ciudad.
Este programa de chatarrización también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, ya que permite retirar de circulación vehículos que ya no están en condiciones de ser utilizados y que pueden representar un peligro para la salud pública. Además, el material obtenido de la chatarrización puede ser reciclado y reutilizado, lo que contribuye a disminuir la contaminación y a fomentar una economía circular.
En resumen, el programa de liberación de calles de vehículos asegurados y el programa de chatarrización son iniciativas que están teniendo un gran impacto en la ciudad de México. Gracias a estas acciones, se está logrando mejorar la movilidad y la seguridad en las vías públicas, así como contribuir a la protección del medio ambiente. Es importante que la población siga colaborando con estas iniciativas, respetando las normas de tránsito y evitando dejar vehículos en situación irregular en las calles. Juntos podemos lograr una ciudad más segura y sostenible.