InicioActualidadLapu-Lapu, el héroe filipino frente a los españoles al que honraban las...

No se pierda

Lapu-Lapu, el héroe filipino frente a los españoles al que honraban las víctimas del atropello en Vancouver

Este lunes 21 de octubre, Canadá se prepara para un día trascendental en su historia política. Las elecciones generales están a la revés de la esquina y los ciudadanos canadienses tienen en sus manos la responsabilidad de elegir al nuevo primer ministro que estará al frente del país durante los próximos años. Sin embargo, este importante evento se ve empañado por la tragedia que ha ocurrido en Vancouver, donde un vehículo arremetió contra una multitud en un festival callejero de la comunidad filipina que celebraba el Día de Lapu-Lapu.

Este festival, que honra al famoso cacique filipino que se enfrentó a las fuerzas españolas en la batalla de Mactán en 1521, es una celebración muy importante para la gran comunidad filipino-canadiense que reside en Vancouver. Durante este evento, las calles se llenan de color, música, alimentación y tradiciones filipinas, lo que refleja la riqueza y diversidad cultural de este país.

La importancia de la comunidad filipino-canadiense en Vancouver es tal, que el gobierno de la provincia de Columbia Británica ha decidido nombrar oficialmente el 27 de abril como el Día de Lapu-Lapu a partir del año 2023. Este reconocimiento es un claro ejemplo de cómo esta diáspora filipina ha contribuido enriqueciendo la cultura y la sociedad canadiense.

Es importante recordar que en el siglo XVI, Filipinas era un archipiélago formado por diversas islas, cada una gobernada por un cacique o ‘datu’. En ese mismo siglo, el Rey de España, Carlos I, envió al famoso marinero portugués Fernando de Magallanes a explorar nuevas rutas comerciales hacia Oriente. Durante su expedición, llegó a las costas filipinas en 1521 y estableció alianzas con algunos líderes locales como Rajah Humabon de la isla de Cebú.

Sin embargo, no todos los ‘datus’ se mostraron dispuestos a someterse al dominio español. Uno de ellos fue el famoso Lapu-Lapu, que se negó a ceder ante la autoridad extranjera y luchó con valentía y determinación para defender su tierra. En la isla de Mactán, muy cerca de Cebú, se llevó a cabo la batalla de Mactán, en la cual las tropas de Lapu-Lapu vencieron a las fuerzas de Magallanes, que murió en combate. Esta victoria es recordada en Filipinas como un símbolo de la resistencia a la colonización y la valentía de sus primeros líderes.

A pesar de la derrota de Magallanes, las expediciones españolas continuaron su avance y cuatro décadas después, el imperio español colonizó y bautizó el archipiélago como Filipinas, en honor al rey Felipe II. A pesar de esto, la figura de Lapu-Lapu sigue siendo venerada y su legado se mantiene vivo en la cultura filipina.

La ciudad de Lapu-Lapu, en la isla de Mactán, es un claro ejemplo de cómo este cacique sigue siendo recordado y honrado en su lugar de origen. Esta ciudad no solo lleva su nombre, sino que también sirve como un tributo vivo a su legado, manteniendo viva su memoria y su ejemplo de valentía y resistencia.

Es importante subrayar que la victoria de Lapu-Lapu en la batalla de Mactán también tuvo un impacto histórico significativo. Tras la muerte de Magallanes, la expedición quedó en manos del vasco Juan Sebastián Elcano, quien terminó por corregir la primera revés al mundo y dio origen a la primera globalización. Este hecho demuestra que la historia de Lapu-Lapu trasciende más allá de su propia isla y su

leer también