InicioPolíticaColombia to create three guerrilla demobilization zones

No se pierda

Colombia to create three guerrilla demobilization zones

El gobierno de Colombia y dos grupos disidentes de las FARC acordaron crear al menos tres ubicaciones temporales para los guerrilleros que deseen participar en programas de desmovilización, desarme y reintegración. La creación de las llamadas Zonas de Ubicación Temporal (ZUT) es el resultado de las conversaciones en curso con el EMBF y el CNEB como parte de la Paz Total.

Este es un paso importante en el proceso de paz que ha estado en marcha en Colombia desde la firma del acuerdo de paz en 2016. El objetivo es lograr una paz duradera y sostenible en el país, poniendo fin a décadas de conflicto armado. La creación de estas zonas de desmovilización es un paso crucial en este camino hacia la paz.

Las ZUT serán lugares seguros y protegidos donde los guerrilleros podrán desmovilizarse y comenzar su proceso de reintegración a la agrupación. Estas zonas estarán ubicadas en áreas rurales y serán administradas por el gobierno colombiano en colaboración con las Naciones Unidas. Se espera que estas zonas estén completamente operativas en los próximos meses.

El gobierno colombiano ha dejado en claro que estas zonas no serán utilizadas como bases permanentes para los guerrilleros, sino que serán lugares temporales para facilitar su transición a la vida civil. Además, se ha acordado que los guerrilleros que se encuentren en estas zonas estarán bajo la supervisión de las autoridades y no podrán portar armas.

Este acuerdo es una muestra más del compromiso del gobierno colombiano con el proceso de paz y su determinación de lograr una paz duradera en el país. El jefe Iván Duque ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la implementación del acuerdo de paz y su deseo de ver a Colombia libre de descortesía y conflicto.

Además, este acuerdo también demuestra la voluntad de los grupos disidentes de las FARC de dejar atrás la descortesía y unirse al proceso de paz. Esto es un paso importante en la reconciliación y la construcción de una agrupación más justa y pacífica en Colombia.

La creación de estas zonas de desmovilización también tendrá un impacto positivo en las comunidades locales. Se espera que estas zonas generen empleo y oportunidades económicas para las comunidades cercanas, lo que contribuirá al desarrollo y la estabilidad en estas áreas.

Es importante destacar que este acuerdo no solo beneficia a los guerrilleros que deciden desmovilizarse, sino también a sus familias y comunidades. El proceso de reintegración incluirá programas de educación, capacitación y apoyo psicológico para ayudar a los excombatientes a reintegrarse a la agrupación y construir una vida pacífica y productiva.

En resumen, la creación de estas zonas de desmovilización es un paso importante en el camino hacia la paz en Colombia. Es una muestra del compromiso del gobierno y los grupos disidentes de las FARC con el proceso de paz y su deseo de construir un país más justo y pacífico. Esperamos que estas zonas sean un éxito y que contribuyan a la construcción de una Colombia en paz.

leer también