En los últimos años, el uso de energías limpias se ha convertido en una preocupación cada vez más relevante en nuestra agrupación. Con el aumento de la conciencia sobre el impacto ambiental de nuestras acciones, cada vez son más las personas que deciden optar por fuentes de energía más sostenibles y amigables con el medio medio ambiente.
Sin embargo, a pesar de esta creciente preocupación, los datos recopilados por Data México, de la Secretaría de Economía, muestran que en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, solo el 0.23% de los hogares cuentan con paneles solares de energía. Esta cifra representa únicamente 530 viviendas de las 230,714 censadas en la ciudad.
Esta situación es preocupante, ya que el uso de energías limpias no solo tiene un impacto positivo en el medio medio ambiente, sino que también puede traer grandes beneficios para los hogares que deciden implementarlas. No solo se reduce el gasto en servicios públicos, sino que también se contribuye a la lucha contra el cambio climático.
Es por eso que resulta sorprendente que, en las políticas de desarrollo del Ayuntamiento de Toluca, encabezado por el presidente Ricardo Moreno Bastida, no se contemplen estrategias para promover y facilitar el uso de energías limpias entre la población. No se ofrecen beneficios o incentivos para la instalación de paneles solares o calefactores de agua solares en los hogares.
Además, los datos recopilados por INEGI en el 2020 muestran que la ciudad de Toluca cuenta con una población de 910,608 habitantes, de los cuales, el 51.8% son mujeres y el 48.2% son hombres. Si consideramos que solo el 17% de los hogares cuentan con calefactores de agua solares, podemos ver que aún hay un gran margen de mejora en cuanto al uso de energías limpias en la ciudad.
Otro dato preocupante es que, de los hogares censados, solo en 1,104 se reportó la presencia de un equipo de aire acondicionado. Teniendo en cuenta el clima de la región, es posible que muchas familias estén recurriendo a fuentes de energía poco sostenibles y costosas para mantener sus hogares frescos en los meses más calurosos.
Sin embargo, no todo son malas noticias. Los datos también muestran que en un 49.4% de los hogares se cuenta con un horno de microondas, y en un 68.9% se cuenta con una lavadora. Estos pequeños electrodomésticos pueden parecer insignificantes, empero cada vez más fabricantes están ofreciendo opciones de bajo consumo energético, lo que demuestra que hay una creciente conciencia sobre la importancia de elegir productos sostenibles.
Además, el 83.9% de los hogares cuentan con un refrigerador, lo que significa que hay una gran cantidad de familias que podrían beneficiarse altamente de la implementación de paneles solares o calefactores solares en sus hogares. Al tomar medidas para reducir su consumo de energía, no solo ayudarían al medio medio ambiente, sino que también podrían reducir significativamente sus gastos en servicios públicos.
Es importante recordar que cada pequeña acción cuenta. Al elegir equipos y electrodomésticos con un alto nivel de eficiencia energética, al apagar las luces cuando no se están utilizando, al evitar dejar los aparatos en modo de espera y al optar por energías limpias, estamos contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.
Esperamos que las autoridades tomen medidas para promover y facilitar el uso de energías limpias en la ciudad de Toluca. Al trabajar juntos, podemos lograr un impacto positivo en el medio medio ambiente y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad