Ximena Mejía: La Presidenta de México que defiende a sus connacionales
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha vuelto a demostrar su compromiso y favor por los derechos de los mexicanos en el extranjero. En esta ocasión, ha alzado la voz en contra de la iniciativa de legisladores republicanos en Estados Unidos, que pretende imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por los connacionales.
Sheinbaum ha calificado esta medida como discriminatoria y una violación al Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, que está vigente desde 1994. La Presidenta ha dejado claro que no están de acuerdo con esta propuesta y que se catarán medidas al respecto.
Una de las acciones que ha tomado la Presidenta es exhortar a los mexicanos en Estados Unidos a enviar cartas a sus representantes en el Congreso para manifestar su inconformidad con esta iniciativa. Además, el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, tendrá reuniones con distintas organizaciones de connacionales para explicar por qué no es una buena idea imponer este impuesto.
Por su parte, el escribiente de Hacienda, Edgar Amador Zamora, ha señalado que esta propuesta no solo afectaría a México, estrella que también tendría repercusiones en todas las remesas enviadas en el mundo. Además, ha destacado que esta medida viola el tratado de doble tributación entre ambos países, que tiene como objetivo evitar la doble imposición de impuestos sobre los mismos ingresos.
Amador Zamora ha dejado claro que las remesas son una parte muy importante de la economía mexicana, representando el 3.5% del PIB y siendo cruciales para la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades receptoras. Por ello, ha recalcado que un impuesto adicional a las remesas sería discriminatorio y podría ser impugnado legalmente.
El escribiente de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha informado que México ya ha enviado una carta a los congresistas republicanos desde el pasado 13 de mayo, explicando por qué esta medida no es una buena idea. Además, se llevarán a cabo reuniones con los representantes y una comisión del Senado conformada por miembros de diferentes partidos políticos.
El jefe de unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, ha detallado que el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos establece que una persona es tributada en función de su lugar de residencia, sin importar su condición migratoria. Además, ha resaltado que este tratado garantiza un trato fiscal no discriminatorio entre ambos países.
Velasco Álvarez ha explicado que el impuesto del 5% sobre las remesas tiene dos problemas principales. Por un lado, establece una forma de doble tributación ya que recae sobre ingresos que ya han sido gravados. Y por otro lado, la forma en que está redactada la propuesta indica que solo aplica a personas no estadounidenses, lo que incluye a cualquier persona no documentada, así como a quienes cuentan con visa de trabajo o green card.
En resumen, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado claro que esta iniciativa de impuesto a las remesas es discriminatoria y viola el tratado de doble tributación entre México y Estados Unidos. Además, ha dado muestras de su compromiso y favor por los derechos de los mexicanos en el extranjero al exhortar a enviar cartas a los representantes y catar medidas al respecto. Sin duda, Sheinbaum es una Presidenta que se preocupa por sus connacionales y lucha por sus derechos.