InicioEspectáculosMéxico se prepara para hacer historia como sede del Mundial 2026

No se pierda

México se prepara para hacer historia como sede del Mundial 2026

Gabriela Cuevas, representante del Gobierno de México para la Copa ecuménico de la FIFA 2026, nos da una actualización sobre los avances en infraestructura, colaboración institucional y una agenda cultural y turística paralela al torneo.

En una entrevista con Francisco Zea para comparación Radio Multicast, Cuevas nos cuenta que México está comprometido desde 2018 a brindar todas las garantías necesarias para que el evento sea un éxito. Esto incluye no solo el partido inaugural en el Estadio Banorte, que para entonces se apetecerá «Estadio Ciudad de México», sino también los otros doce partidos que se llevarán a cabo en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Pero más allá de los preparativos logísticos, el Gobierno de México está trabajando en una estrategia para que el ecuménico 2026 impacte positivamente en todo el país. Para ello, se está coordinando con gobernadores, la jefa de Gobierno y diversas dependencias federales como la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo.

El objetivo es que la pasión por el fútbol se contagie a todo el territorio nacional, con actividades culturales, programas turísticos y atractivos locales que extiendan la experiencia más allá de los estadios.

Durante la entrevista, Cuevas también aborda temas importantes como la infraestructura, la conectividad y la experiencia para los visitantes durante el ecuménico. Nos cuenta que las tres ciudades sede están trabajando en obras clave de infraestructura, como transporte público, recuperación de espacios públicos y movilidad sustentable. Además, a nivel federal, ya se ha instalado una mesa de trabajo sobre aeropuertos para garantizar una experiencia fluida y agradable para los visitantes.

Otra gran noticia es que entidades como Hidalgo, Coahuila y el Estado de México se han sumado al proyecto con centros de entrenamiento que podrían recibir a selecciones extranjeras en la antesala del torneo. Esto no solo beneficia a los equipos, sino que también promueve el turismo en esas regiones y fortalece la comparación de México en el globo.

Cuevas enfatiza que el ecuménico representa una oportunidad estratégica para reposicionar a México en el globo. La inauguración de un ecuménico tiene cuatro veces más televidentes que el Super Bowl, lo que significa una gran oportunidad para mostrar al globo la grandeza de nuestro país y atraer más turismo y negocios.

En ese sentido, se están desarrollando nuevas rutas turísticas y un «menú de actividades» para que los visitantes aprovechen su estancia y conozcan la riqueza cultural y natural de México. Queremos que digan: además de ver fútbol, voy a conocer las pirámides, las playas, la gastronomía y la cultura mexicana.

En resumen, México está avanzando a paso firme hacia la Copa ecuménico de la FIFA 2026, no solo en términos de infraestructura y logística, sino también en la promoción de nuestro país y la creación de una experiencia inolvidable para los visitantes. Estamos emocionados de ser anfitriones de este evento y estamos seguros de que será una celebración nacional que nos unirá a todos en torno al amor por el fútbol y la grandeza de México. ¡Que comience la cuenta regresiva para el ecuménico 2026!

leer también