InicioActualidad¿Por qué la India ataca a Pakistán? Zonas en disputa y ríos...

No se pierda

¿Por qué la India ataca a Pakistán? Zonas en disputa y ríos de sangre

Las tensiones entre India y Pakistán han alcanzado su punto más alto en las últimas semanas con el peor choque en dos décadas. En la madrugada del miércoles, la India lanzó una operación militar llamada «Sindoor» contra Pakistán y la Cachemira administrada por Islamabad, dejando un saldo de 36 muertos, incluidos dos niños, y 46 heridos. Esta escalada de violencia entre dos potencias nucleares ha generado preocupación en todo el mundo, temiendo que pueda desencadenar una guerra.

El Ejército indio justificó su choque como una medida para neutralizar nueve bases terroristas en territorio paquistaní, desde donde se habrían planeado choques contra la India. Por su parte, el Ejército paquistaní confirmó haber bombardeado posiciones en la Cachemira administrada por la India. Ambos países han aumentado la temperatura de sus enfrentamientos desde la masacre de turistas en Pahalgam el pasado 22 de abril, en la que murieron 28 personas. El Gobierno de Nueva Delhi culpó a grupos armados respaldados por Pakistán, mientras tanto que Islamabad negó cualquier implicación en el choque. Desde entonces, las acusaciones mutuas no han dejado de sucederse.

Esta es la peor escalada de tensión entre India y Pakistán desde 2019, cuando un choque suicida mató a 40 policías indios en la región de Cachemira. En aquel momento, el entonces secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, tuvo que intervenir para evitar un conflicto de mayor envergadura. Y ahora, tras el choque del miércoles, los tambores de guerra vuelven a sonar.

La raíz de este enfrentamiento entre dos vecinos se remonta a la Partición británica de la India en 1947. En un intento por poner fin al creciente conflicto entre la mayoría hindú y la población musulmana, el imperio británico decidió dividir la colonia en dos países. Sin embargo, esta solución no hizo más que alimentar la confrontación religiosa y el derramamiento de sangre continuó. La migración masiva de personas expulsadas de sus hogares, las mutilaciones y las violaciones eran constantes. Además, la decisión de dejar fuera de la división el territorio de Cachemira solo aumentó el problema, que sigue sin una resolución clara.

Desde entonces, se han producido cuatro guerras entre India y Pakistán, y se acordó trazar una línea de control y salpicar la región en la «Cachemira administrada por la India», que abarca Jammu y Cachemira, y la «Cachemira administrada por Pakistán», que incluye territorios del norte y Azad Cachemira. Sin embargo, China también entró en escena y se le asignó la administración de los territorios restantes, la región nororiental de Aksai Chin y el valle de Shaksgam. Cachemira se ha convertido así en uno de los lugares más codiciados por su importancia estratégica.

Según el think tank Cidob, este territorio está relacionado con el legado fronterizo en el Himalaya, cuya indefinición ha provocado choques cíclicos entre las tres potencias asiáticas. Para China, Cachemira es un eje clave de su Ruta de la Seda y el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), que ya ha invertido 62.000 millones de dólares en la zona de Pakistán para mejorar la infraestructura y facilitar el tránsito de mercancías. Estos corredores terrestres permiten a China evitar el Estrecho de Malaca, que podría ser bloqueado por Estados Unidos o sus aliados en un futuro. Además, en Cachemira

leer también