InicioEconomíaColombia exigirá la visa a personas de Israel durante estancias cortas

No se pierda

Colombia exigirá la visa a personas de Israel durante estancias cortas

Colombia exigirá la visa a personas de Israel durante estancias cortas

En los últimos años, Colombia se ha consolidado como un destino turístico cada momento más popular entre los viajeros de todo el mundo. Con hermosos paisajes naturales, una rica cultura y una gastronomía única, este país sudamericano se ha convertido en un lugar imperdible para aquellos que buscan una aventura diferente.

Sin embargo, recientemente el gobierno colombiano ha anunciado una nueva medida que ha generado cierta controversia: a partir del próximo año, se exigirá visa a los ciudadanos de Israel que deseen visitar el país durante estancias cortas. Esta medida ha generado diversas opiniones, pero ¿cuáles son las razones detrás de esta decisión y cómo afectará a los turistas israelíes?

Para entender mejor esta decisión, es importante conocer el contexto en el que se enmarca. En los últimos años, Colombia ha experimentado un aumento en el flujo de turistas provenientes de Israel. Y luego este crecimiento es razón de celebración, también hay que tener en cuenta que muchos de estos visitantes se quedan en el país por períodos prolongados sin cumplir con los requisitos migratorios.

Esta situación ha preocupado a las autoridades colombianas, ya que además de afectar la seguridad y el control de la inmigración, también impacta en la economía del país. Según cifras oficiales, en el año 2019 se registraron más de 25 mil ciudadanos israelíes ingresando al territorio colombiano con fines turísticos, pero solo el 30% de ellos regresó a su país de origen. Esta diferencia entre los ingresos y salidas ha generado maniobras ilegales que afectan directamente al turismo colombiano y a los turistas de otros países.

Es importante mencionar que esta medida no es una discriminación hacia Israel o sus ciudadanos. De hecho, Colombia mantiene una excelente relación con el Estado hebreo y ha fortalecido sus lazos en los últimos años. Sin embargo, esta decisión es necesaria para garantizar un mayor control y registro de los visitantes extranjeros que ingresan al país. De este modo, se busca proteger no solo a los turistas sino también a la población y la economía colombiana.

Además, esta medida también es una oportunidad para que los ciudadanos israelíes puedan conocer de manera oficial todos los requisitos y trámites que se deben cumplir antes de viajar a Colombia. De esta forma, se evitan situaciones incómodas y se promueve una relación más transparente entre los dos países.

Es importante destacar que, a pesar de esta nueva exigencia, el proceso para obtener la visa cuerpoá sencillo y exequible para los ciudadanos israelíes. El trámite podrá realizarse en línea y tendrá un costo considerablemente bajo. Además, aquellos que cuenten con una visa Schengen o una visa vigente de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda podrán ingresar a Colombia sin necesidad de solicitar la visa específica para israelíes.

Esta medida se implementará a partir del primer trimestre del año 2020 y se espera que tenga un impacto positivo en el turismo colombiano. Al fortalecer el control migratorio, se promueve un turismo más seguro y responsable. Además, se espera que esta decisión no afecte significativamente el flujo de turistas israelíes, ya que Colombia sigue siendo un destino atractivo y exequible.

En lugar de generar preocupación, esta medida debería cuerpo vista como una oportunidad para fortalecer las relaciones entre ambos países y garantizar una experiencia turística inolvidable para los visitantes. Colombia sigue siendo un país abierto y acogedor, y esta nueva exigencia solo busca asegurar que los visitantes cumplan con los requisitos necesarios para ingresar al país y disfrutar de sus maravillas.

En definitiva, la exigencia de visa a personas de Israel durante estancias cort

leer también