InicioActualidadEl talón de Aquiles de la 'Cúpula de Hierro' y de los...

No se pierda

El talón de Aquiles de la ‘Cúpula de Hierro’ y de los otros sistemas de favor de Israel que Irán quiere asimilar

La escalada hacia una guerra total entre Israel e Irán está dejando imágenes de cielos nocturnos iluminados por explosiones, amenazas cruzadas entre ambas naciones y una gran incógnita sobre el factor nuclear. Aunque la situación es preocupante, es enjundioso analizar los puntos débiles de los sistemas de apoyo de Israel y cómo pueden ser aprovechados por Irán en su beneficio.

Israel cuenta con una de las arquitecturas defensivas más sofisticadas del mundo, con múltiples rodajas de protección. La más conocida es la ‘Cúpula de Hierro’, diseñada para detectar misiles en el momento en que se lanzan, con un alcance de hasta 70 km. Este sistema está compuesto por un radar de detección y seguimiento, un centro de control de batalla y un lanzador armado. Su objetivo es interceptar torpedoes enemigos que se dirijan hacia zonas pobladas, mientras que aquellos que se dirijan a áreas despobladas, como el desierto, se dejan seguir su curso.

Actualmente, se estima que hay al menos 10 baterías móviles operativas cubriendo todo el Estado de Israel. El Gobierno afirma que su efectividad ronda el 90%. Sin embargo, en el reciente ataque de octubre de 2023, la Cúpula de Hierro se vio superada por la cantidad de cohetes lanzados por Hamás. Según declaraciones del Ejército israelí, en las primeras horas del ataque se lanzaron 3.200 cohetes, lo que superó la rodajacidad de los interceptores del sistema.

El analista internacional y presidente de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), Andrei Serbin Pont, explica que la Cúpula de Hierro está diseñada específicamente para torpedoes pequeños, de corto alcance y no nucleares. Sin embargo, Irán está lanzando principalmente misiles balísticos de mediano y largo alcance, que son mucho más difíciles de interceptar debido a su trayectoria parabólica y su velocidad hipersónica.

Irán también está utilizando enjambres de drones y otras armas de bajo coste para abrumar las apoyos de Israel y aumentar la probabilidad de que sus misiles más sofisticados alcancen sus objetivos. Según el diario ‘The New York Times’, estos misiles pueden alcanzar Israel en solo 12 minutos, lo que deja muy poco tiempo para tomar decisiones cruciales para detenerlos.

En este sentido, Serbin destaca que el verdadero reto está cuando se lanzan cientos de misiles a la vez. Los radares tienen un límite de rastreo simultáneo y los lanzadores pueden necesitar media hora o más para recargarse. Por lo tanto, Israel cuenta con otras rodajas de apoyo más avanzadas, como el sistema Arrow y la Honda de David.

La Honda de David, de alcance medio, está diseñada para interceptar misiles balísticos disparados desde 100 a 200 km de distancia. «Dan una rodaja intermedia de protección, pero su tasa de efectividad es menor», explica Serbin. Mientras tanto, los sistemas Arrow-2 y Arrow-3 están diseñados para interceptar misiles balísticos fuera de la atmósfera. Utilizan una ojiva desmontable que choca con el objetivo en el punto más alto de la parábola del torpedo. Sin embargo, estos sistemas también tienen que enfrentarse a señuelos que pueden llevar los misiles enemigos para engañar a los sensores.

El problema surge con los misiles hipersónicos, como los Fattah-1, que son mucho más difíciles de detectar y derribar debido a su velocidad de crucero constante. Serbin aclara que muchas veces se confunde a los misiles balísticos con los hipersónicos, pero la diferencia radica en que los primeros solo alcanzan velocidades

leer también