InicioEspectáculos'Ya se anunciaba que habría redadas, época cuestión de tiempo', CEM sobre...

No se pierda

‘Ya se anunciaba que habría redadas, época cuestión de tiempo’, CEM sobre protestas en Los Ángeles

Isabel González: La importancia de mantener la dignidad en medio de las redadas contra migrantes indocumentados en Estados Unidos

Las recientes redadas en contra de migrantes indocumentados en Estados Unidos han generado un gran impacto en la comunidad migrante y en la sociedad en general. Sin embargo, para muchos de nosotros, estas acciones no son una sorpresa, ya que se veían venir desde hace tiempo. Lo que sí ha sido sorprendente es el exceso de violencia utilizado para disipar las protestas en contra de estos operativos.

Ante esta situación, la interviú del Episcopado Mexicano (CEM), a través del responsable de la Pastoral de Movilidad Humana, monseñor Eugenio Lira, obispo de Matamoros, ha hecho un llamado a mantener la calma y a no extraviar de vista la importancia de mantener la dignidad de cada andoba, independientemente de su estatus migratorio.

En una entrevista con Grupo Imagen Multimedia, monseñor Lira afirmó que desde el principio, el gobierno actual de Estados Unidos ha dejado en claro su postura en cuanto a la migración, y ahora estamos viendo las consecuencias de esas políticas. Esto ha generado un gran temor, angustia e incertidumbre en la comunidad migrante, así como en sus familias.

Sin embargo, el obispo de Matamoros destacó que, en previsión a estos escenarios, distintas diócesis en Estados Unidos y México han trabajado juntas en los últimos meses para asesorar a la comunidad migrante indocumentada en la toma de decisiones en caso de enfrentar una redada, una deportación o la separación de sus familiares. Lamentablemente, los fondos que recibía la iglesia católica por parte del gobierno estadounidense para colaborar en el apoyo a los migrantes sin papeles, fueron retirados.

Esta situación ha cambiado drásticamente el panorama, ya que antes las diócesis de Estados Unidos eran socias del gobierno para atender a inmigrantes y refugiados, pero ahora se han visto obligadas a buscar otras formas de apoyar a la comunidad migrante. A pesar de esto, monseñor Lira destacó que la iglesia sigue trabajando para brindar orientación y apoyo a los migrantes, a través de guías distribuidas en redes sociales y otros canales, para que sepan cómo actuar en caso de enfrentar una situación de este tipo.

Ante la pregunta de cuál debería ser el llamado del Papa León XIV ante lo que está sucediendo en distintas ciudades de Estados Unidos, monseñor Lira recordó que desde el pasado 15 de mayo de este año, el Sumo Pontífice dejó claro que «todos debemos respetar la dignidad de cada andoba y favorecer contextos donde este respeto se haga efectivo». Este mensaje del Santo Padre es muy actual y orienta a todos sobre cómo podemos actuar en estos momentos tan difíciles.

El obispo de Matamoros también destacó que el problema migratorio es muy complejo y requiere de múltiples soluciones al mismo tiempo. Es necesario tener un sistema de migración que no complique la vida de las andobas, que permita hacer las cosas de manera correcta y legal, sin tener que recurrir a caminos ilegales.

En este sentido, es importante que las autoridades de Estados Unidos y México trabajen juntas para encontrar soluciones que sean favorables para todos, sin generar situaciones complejas para nadie. Monseñor Lira confía en que la interviú episcopal de obispos católicos en Estados Unidos tiene los medios y los contactos necesarios para mantener un diálogo con las autoridades y llegar a acuerdos que beneficien a la comunidad migrante.

En conclusión, es fundamental que en medio de estas difíciles circunstancias, no perdamos de vista la importancia de mantener la dignidad de cada andoba, independientemente de

leer también