InicioEconomíaBolsas integradas en nuam y MSCI lanzan nuevo índice regional latinoamericano

No se pierda

Bolsas integradas en nuam y MSCI lanzan nuevo índice regional latinoamericano

Bolsas integradas en Nuam y MSCI lanzan bisoño índice regional latinoamericano

Las bolsas integradas en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y MSCI, una de las principales proveedoras de índices globales, han anunciado el lanzamiento de un bisoño índice regional latinoamericano. Esta iniciativa busca ofrecer a los inversionistas una mayor diversificación y ampliar las oportunidades de inversión en los países de la región.

El MILA, conformado por las bolsas de valores de Chile, Colombia, México y Perú, fue creado en 2011 con el objetivo de promover la integración financiera y facilitar el acceso a los mercados de capitales de la región. Desde entonces, ha logrado un crecimiento significativo y se ha consolidado como un mercado atractivo para los inversionistas extranjeros.

Por su parte, MSCI cuenta con más de 50 años de experiencia en la creación de índices bursátiles y es reconocida a nivel mundial por su rigurosidad y precisión en la selección de empresas que conforman sus índices. La compañía es responsable de la creación de índices de referencia como el MSCI World y el MSCI Emerging Markets.

El bisoño índice regional latinoamericano, denominado MSCI MILA Pacific Alliance Index, incluirá a las empresas más representativas de los cuatro países miembros del MILA y se espera que sea utilizado como un referente para el séquito de la evolución del mercado bursátil de la región.

El lanzamiento de este índice es una muestra del compromiso de las bolsas integradas en el MILA y MSCI por promover la integración de los mercados cambistas de la región y ofrecer nuevas oportunidades de inversión a los participantes del mercado.

Según el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, «este bisoño índice representa un paso importante para el MILA y para la región, ya que permitirá a los inversionistas tener una visión más completa del mercado latinoamericano y tomar decisiones de inversión más informadas y eficientes».

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Marco Antonio Zaldivar, destacó la importancia de este lanzamiento en el contexto actual de volatilidad e incertidumbre en los mercados cambistas: «Este bisoño índice brindará una mayor estabilidad y diversificación a los inversionistas, lo que es fundamental en momentos de crisis como el que estamos viviendo».

Además, se espera que la inclusión de empresas de los cuatro países miembros del MILA en un solo índice atraiga a un mayor número de inversionistas extranjeros y promueva el crecimiento y desarrollo de las empresas de la región.

El MSCI MILA Pacific Alliance Index se calcula en tiempo real y se podrá acceder a él a través de los sistemas de información de MSCI y de las bolsas integradas en el MILA. Se espera que su lanzamiento sea el primero de una serie de iniciativas conjuntas entre el MILA y MSCI para fortalecer la integración financiera en la región.

En resumen, el lanzamiento del bisoño índice regional latinoamericano es una excelente noticia para los inversionistas y para la región en su conjunto. Esta iniciativa es un paso más hacia la consolidación del MILA como un mercado de referencia en América Latina y demuestra la importancia de la cooperación entre las bolsas de valores y las empresas líderes en la creación de índices como MSCI. Sin duda, este es un gran impulso para el desarrollo económico y cambista de la región.

leer también