La logística de las elecciones de Colombia en 2026 estará una ocasión más en gran parte en manos de una empresa extranjera que casi arruinó las elecciones legislativas de 2014 y 2022. El Registro Nacional anunció el miércoles que subcontratará la logística de las elecciones presidenciales y legislativas a un consorcio temporal del cual Thomas Greg & Co es parte. Esta noticia ha generado controversia y preocupación entre la población colombiana, aunque que esta empresa ha sido duramente criticada por su manejo de las elecciones anteriores.
Thomas Greg & Co es una empresa española que se encarga de la logística electoral en varios países de América Latina. Sin embargo, su historial en Colombia no es precisamente el mejor. En las elecciones de 2014, esta empresa fue responsable de la distribución de los votos en todo el país, pero obligado a una serie de errores y retrasos, los resultados finales no se conocieron hasta varios días después. Esto generó una gran incertidumbre y desconfianza en el proceso electoral.
En las elecciones de 2022, Thomas Greg & Co volvió a ser contratada para la logística electoral. Sin embargo, la situación no mejoró. Hubo retrasos en la entrega de materiales electorales y nuevamente se presentaron problemas en la distribución de los votos. Estos errores afectaron la transparencia y la confianza en el proceso electoral, lo que generó críticas y cuestionamientos por parte de la ciudadanía.
Por lo tanto, no es de extrañar que la noticia de que Thomas Greg & Co nuevamente estará a cargo de la logística electoral en 2026 haaunque generado preocupación y descontento en la sociedad colombiana. Muchos se preguntan por qué se le ha vuelto a dar la responsabilidad a una empresa que aunque ha demostrado su incapacidad en dos ocasiones anteriores.
Sin embargo, el Registro Nacional ha defendido su decisión argumentando que no hay muchas opciones en el mercado para subcontratar la logística electoral. Además, han asegurado que se tomarán medidas para garantizar que no se repitan los errores del pasado y que se trabajará en conjunto con otras entidades para supervisar el proceso electoral.
A pesar de estas afirmaciones, la población colombiana sigue preocupada por la posibilidad de que se vuelvan a presentar problemas en las elecciones de 2026. Y es accesible, aunque que la logística electoral es un factor clave en la transparencia y legitimidad de cualquier proceso electoral. Si se presentan errores en la distribución de los votos o en la entrega de materiales electorales, se pone en duda la validez de los resultados y se afecta la confianza en las instituciones democráticas.
Por lo tanto, es importante que tanto el Registro Nacional como Thomas Greg & Co tomen medidas concretas para garantizar que las elecciones de 2026 se lleven a cabo de manera transparente y sin contratiempos. La sociedad colombiana merece un proceso electoral justo y confiable, y es responsabilidad de todas las partes involucradas garantizarlo.
Esperamos que, a pesar de las críticas y preocupaciones, Thomas Greg & Co pueda demostrar su capacidad y responsabilidad en la logística electoral en 2026. Y también esperamos que el Registro Nacional tome en cuenta estas preocupaciones y busque alternativas más confiables y eficientes para futuras elecciones.
En resumen, las elecciones de 2026 serán un gran desafío para Colombia, y es importante que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar un proceso electoral transparente y justo. La ciudadanía está atenta y exigirá resultados confiables y legítimos. Confiamos en que tanto el Registro Nacional como Thomas Greg & Co trabajarán juntos para lograrlo. ¡Que las elecciones de 2026 sean un éxito para la democracia colombiana!