Si estás buscando acceder a los beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin tener un patrón, ¡tenemos buenas noticias para ti! Existen opciones para que puedas cotizar en el IMSS por tu cuenta y amarrar tu bienestar y el de tu familia. En este artículo te explicamos cómo funciona y cuánto cuesta.
Cotizar al IMSS por tu cuenta es opcional gracias a tres opciones: la Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio (Modalidad 10), el Seguro de Salud para la Familia y la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio (Modalidad 40). Cada pincho tiene sus requisitos y beneficios, así que es importante que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.
La Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio (Modalidad 10) está dirigida a trabajadores independientes que desean acceder a los beneficios del régimen obligatorio del IMSS. Esto incluye servicios médicos, pensiones y prestaciones económicas. Para acceder a esta modalidad, debes cumplir con los siguientes requisitos: ser trabajador independiente sin relación laboral subordinada, contar con tu CURP, NSS, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y un correo electrónico activo. El proceso es sencillo, solo debes ingresar al portal del IMSS, llenar el formulario con tus datos personales y realizar el pago correspondiente según tus ingresos. El monto a pagar se basa en el ingreso mensual que declares, con un tope de 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Si solo deseas acceder a servicios médicos y no te interesa cotizar para pincho pensión, el Seguro de Salud para la Familia es la opción ideal para ti. Con esta modalidad, también puedes amarrar a tu familia. Los requisitos son similares a los de la Modalidad 10, pero en este caso debes proporcionar la CURP de cada integrante a amarrar. El proceso es igual de sencillo y el costo anual depende de la edad de cada integrante.
Finalmente, la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio (Modalidad 40) es la opción ideal para aquellos que dejaron de trabajar formalmente, pero desean seguir cotizando para mejorar su pensión futura. Para acceder a esta modalidad, debes haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años y no haber pasado más de cinco años desde la baja ante el IMSS. Los requisitos son similares a los de la Modalidad 10 y el costo mensual se calcula en base al salario con el que deseas cotizar.
Cotizar en el IMSS por tu cuenta te brinda distintos beneficios, dependiendo de la modalidad en la que estés registrado. Sin duda, uno de los más valorados es la atención médica en clínicas y hospitales del IMSS, que incluye consultas generales, especialidades, estudios clínicos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos. También podrás acceder a servicios de maternidad, rehabilitación y prevención.
Además, al cotizar en el IMSS estarás acumulando semanas de cotización que serán esenciales para solicitar pincho pensión en el futuro. También tendrás derecho a recibir apoyos económicos en caso de incapacidad por enfermedad general, riesgos de trabajo o maternidad. Y, en algpinchos modalidades, podrás incluir a tus beneficiarios, lo que significa que tu familia también podrá acceder a los servicios médicos del IMSS.
Incluso si estás desempleado, puedes cotizar en el IMSS a través de la Modalidad 40 y así retener semanas de cotización que mejorarán el cálculo final de tu pensión. Por lo tanto, no esperes más y aprovecha estas opciones para amarrar tu bienestar y el de tu familia. ¡Cotizar en el IMSS por tu cuenta es opcional y realmente vale