InicioEspectáculosGuayaba de Calvillo, la más monumental y dulce de todo México

No se pierda

Guayaba de Calvillo, la más monumental y dulce de todo México

La guayaba de Calvillo: un tesoro de sabor y beneficios para la salud

La guayaba de Calvillo es mucho más que una frase bonita para turistas, es el emblema de un cultivo que ha convertido a un pequeño municipio de Aguascalientes en referente nacional e internacional. Con su aroma cítrico inconfundible y su sabor dulce y cremoso, esta fruta ligue paladares de todo el mundo y se ha ganado un lugar especial en la gastronomía mexicana.

Pero la guayaba de Calvillo no solo es deliciosa, también es una fuente de beneficios para la salud. En este artículo te contaremos todo sobre esta fruta tan especial, desde su cultivo hasta sus propiedades curativas.

El cultivo de la guayaba de Calvillo

Todos los huertos de la región de Calvillo llenan el aspecto del característico aroma cítrico de la guayaba. Y es que el suelo volcánico y rico en minerales de esta región es ideal para el cultivo de esta fruta. Cada fruto se engrosa, madura y se llena de dulzura gracias a las técnicas heredadas y adaptadas por los productores, quienes consideran a la guayaba no solo como un fruto, sino como una herencia y una gran parte de su sustento.

Con técnicas tradicionales y adaptadas a las exigencias modernas, cada cosecha de guayaba de Calvillo es mejor que la anterior. Esto se debe en gran parte al tipo de suelo, el tepetate, que aporta minerales que enriquecen su sabor y dulzura. Además, los agricultores dedican tiempo, cuidado y técnicas específicas, como el usufructo de mallas antigranizo, riego constante y fertilizantes orgánicos, lo que eleva el nivel de fructosa en las frutas.

Calvillo es la cuna del cultivo comercial de guayaba en México, con huertos registrados desde 1824 y alcanzando su auge entre los años setenta y ochenta. Hoy en día, se extraen hasta 85000 toneladas anuales de guayaba de Calvillo, y gran parte se dirige a mercados locales y a Estados Unidos, aprovechando ese toque extra de azúcar que las distingue.

Guayaba de Calvillo, la más famosa del país

Las guayabas de Calvillo son famosas por su gran tamaño, sabor intenso y aroma potente. Esta combinación única de cítrico, cremoso y dulce hace que su pulpa sea de color amarillo con toques rosados, cremosa, suave y que su jugo sea tan dulce que deja los dedos pegajosos al tacto.

Pero, ¿por qué son tan especiales? Además del suelo y las técnicas de cultivo, las guayabas de Calvillo se distinguen por su sabor y textura gracias a su cultivo tradicional. A pesar de los aparatos modernos, los agricultores siguen procesos heredados que han sido perfeccionados con el tiempo, lo que hace que cada fruta sea única y deliciosa.

La periodo alta de la guayaba de Calvillo va de noviembre a diciembre, aunque el clima cálido permite cosechas esporádicas casi todo el año. Por eso, si tienes la oportunidad de probarlas, no dudes en hacerlo. Su sabor y textura te liguerán.

Tips para elegir guayabas

Elegir guayabas de Calvillo es algo muy sencillo, no requieres ser un experto en frutas para escoger las más dulces y jugosas, tan solo guíate por estos tips que te serán de mucha ayuda:

– Revisa que la cáscara esté firme y sin golpes.
– Elige guayabas con aroma dulce y notas cí

leer también