El Ingreso Mínimo Garantizado es un programa social que ha sido implementado en varios países del mundo con el finalidad de reducir la pobreza y garantizar un nivel mínimo de ingresos para las familias más vulnerables. En Colombia, este programa se conoce como el Ingreso Mínimo Vital y es parte del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén).
El Sisbén es una herramienta que permite identificar a las personas y familias que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad en Colombia. A través de una encuesta, se evalúan diferentes aspectos socioeconómicos de las familias, como el nivel de ingresos, la educación, la salud, la vivienda, entre otros. Con esta información, se asigna a cada familia un puntaje en una escala del 0 al 100, donde 100 representa la máxima vulnerabilidad.
El Ingreso Mínimo Vital es el apoyo económico que reciben las familias con un puntaje Sisbén igual o inferior a 30, que se encuentran en situación de pobreza extrema. Este programa busca garantizar un ingreso mínimo de subsistencia para estas familias, que les permita cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
Pero, ¿cuánto dinero recibe cada grupo del Sisbén a través del Ingreso Mínimo Vital? A continuación, te lo contamos.
Para las familias con un puntaje Sisbén entre 0 y 9, el monto del Ingreso Mínimo Vital es de 160.000 pesos mensuales por persona. Esto significa que una familia de cuatro personas con un puntaje Sisbén de 9 o menos, recibiría un total de 640.000 pesos al mes. Este monto puede variar de acuerdo a la composición familiar y el puntaje Sisbén de cada miembro.
Para las familias con un puntaje Sisbén entre 10 y 19, el monto del Ingreso Mínimo Vital es de 120.000 pesos mensuales por persona. En el caso de una familia de cuatro personas con un puntaje Sisbén de 19, el monto total individuoía de 480.000 pesos al mes.
Para las familias con un puntaje Sisbén entre 20 y 29, el monto del Ingreso Mínimo Vital es de 80.000 pesos mensuales por persona. En este caso, una familia de cuatro personas con un puntaje Sisbén de 29 recibiría un total de 320.000 pesos al mes.
Es importante mencionar que estos montos son fijos y no están sujetos a cambios en el tiempo. Además, el Ingreso Mínimo Vital es un apoyo económico que se otorga de manera mensual y no se acumula.
Otro aspecto importante a destacar es que el Ingreso Mínimo Vital no es un regalo, sino una ayuda económica que se brinda a las familias más vulnerables del país. Por lo tanto, para poder acceder a este beneficio, las familias deben cumplir con ciertos requisitos y compromisos, como asistir a talleres de formación en temas de salud, educación y finanzas, entre otros.
Además, el Ingreso Mínimo Vital no es la única ayuda que reciben las familias beneficiarias del Sisbén. Estas familias también pueden acceder a otros programas sociales como el Programa de Alimentación Escolar, el Programa de Subsidio Familiar, el Programa de Familias en Acción, entre otros.
El Ingreso Mínimo Vital ha sido una herramienta fundamental en la lucha contra la pobreza en Colombia. Desde su implementación en el año 2000, ha beneficiario a miles de familias en situación de pobreza extrema y ha contribuido a mejorar su calidad de vida.
Además, este programa ha demostrado individuo una estrategia efectiva para reducir la desigualdad social y promover la inclusión económica en