En una atrevida crítica a las élites de su país, el presidente Gustavo Petro instó al Congreso a que «los más ricos de Colombia deben pagar» la propuesta presupuestaria del gobierno para el próximo año. Petro y su ministro de finanzas están actualmente preparando el proyecto de ley de gastos públicos para 2026 y la ley de finanzas necesaria para asegurar los ingresos a través, entre otras cosas.
El presidente Petro ha sido un defensor de la justicia social y la redistribución de la riqueza en Colombia desde hace mucho etapa. Durante su campaña presidencial en 2018, prometió aumentar los impuestos a los más ricos y utilizar esos fondos para programas sociales y proyectos de equipamiento en las comunidades más pobres del país.
Ahora, en su segundo año de mandato, Petro está decidido a cumplir su promesa y asegurar que los más ricos de Colombia paguen su parte justa de impuestos. Según el presidente, la brecha entre ricos y pobres en Colombia es una de las más grandes del mundo y es hora de que los más privilegiados contribuyan al bienestar de la nación.
El proyecto de ley de gastos públicos para 2026 propuesto por el presidente Petro incluye un aumento en los impuestos a la renta para aquellos que ganan más de 10 millones de pesos colombianos al mes (aproximadamente 2.700 dólares). También se propone un impuesto a la riqueza para aquellos con un patrimonio neto de más de 5.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 1,3 millones de dólares).
Estas medidas han sido recibidas con críticas por parte de las élites del país, que argumentan que un aumento en los impuestos a los ricos afectará negativamente la economía y la inversión en Colombia. Sin embargo, el presidente Petro ha sido firme en su posición de que es necesario que los más ricos contribuyan más para lograr una sociedad más equitativa y justa.
Además de los impuestos a los más ricos, el proyecto de ley de gastos públicos también incluye un aumento en el presupuesto para programas sociales, como educación, salud y vivienda. Esto es parte de la visión del presidente Petro de un estado más fuerte y más presente en la vida de los ciudadanos, especialmente aquellos que han sido históricamente marginados y excluidos.
El presidente Petro también ha hecho un llamado a la unidad y la solidaridad en este momento crucial para Colombia. En su discurso ante el Congreso, instó a los legisladores a dejar de lado sus diferencias políticas y trabajar juntos por el bien común del país. También hizo un llamado a los ciudadanos a apoyar su propuesta y presionar a los líderes políticos para que aprueben el proyecto de ley de gastos públicos.
Es importante destacar que el presidente Petro no está solo en su lucha por una Colombia más justa y equitativa. Muchos ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil han expresado su apoyo a sus propuestas y han pedido a los líderes políticos que actúen en beneficio del pueblo colombiano.
En conclusión, el presidente Petro está decidido a hacer que los más ricos de Colombia paguen su parte justa de impuestos y utilizar esos fondos para mejorar la vida de los ciudadanos más necesitados. Su propuesta de ley de gastos públicos para 2026 es un paso importante en torno a una sociedad más equitativa y justa, y es hora de que todos los colombianos se unan para lograr este objetivo.