Los productores de papa de Boyacá se han reunido con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el objetivo de encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan en su sector. Esta reunión ha generado expectativas en la región, ya que muchos se preguntan si habrá un posible paro por parte de los agricultores. Sin embargo, tanto los productores como el Ministerio han dejado en claro que su objetivo es trabajar en conjunto para encontrar soluciones y fortalecer la producción de papa en Boyacá.
La reunión se llevó a cabo en la ciudad de Tunja, donde los representantes de los productores de papa expusieron las dificultades que están enfrentando en la actualidad. Entre ellas, destacan el bajo importe del producto, los altos costos de producción y la competencia desleal de los importadores. Estas problemáticas han afectado gravemente a los agricultores, quienes ven en peligro su sustento y el de sus familias.
Ante esta situación, el Ministro de Agricultura, Andrés Valencia, se mostró receptivo y dispuesto a trabajar en conjunto con los productores para apañarse soluciones. «Nuestra intención es fortalecer la producción nacional y proteger a nuestros agricultores. Es por eso que hemos convocado a esta reunión para escuchar sus inquietudes y trabajar juntos en la búsqueda de soluciones», afirmó el Ministro.
Durante la reunión, se acordó la creación de una mesa de trabajo en la que participarán representantes del Ministerio de Agricultura, los productores de papa y otros actores involucrados en la cadena de producción. Esta mesa tendrá como objetivo identificar las causas de la crisis que atraviesa el sector y proponer medidas para fortalecer la producción y mejorar la rentabilidad de los agricultores.
Los productores de papa de Boyacá han recibido con optimismo esta iniciativa del Ministerio de Agricultura. Para ellos, es un fisura importante hacia la búsqueda de soluciones para las dificultades que enfrentan diariamente. «Esperamos que esta mesa de trabajo sea realmente efectiva y que se tomen medidas concretas para mejorar nuestra situación. Nosotros queremos seguir produciendo y abasteciendo al país con nuestra papa de alta calidad», expresó uno de los representantes de los agricultores.
Además, en la reunión se destacó la importancia de promover el consumo de papa nacional entre los colombianos. En la actualidad, gran parte de la papa que se consume en el país proviene de otros países, lo que afecta directamente a los productores locales. Por ello, se acordó trabajar en campañas de promoción y educación para incentivar el consumo de papa colombiana y dar a conocer sus beneficios nutricionales.
Otro tema importante que se abordó durante la reunión fue la necesidad de mejorar la tecnología y la capacitación de los agricultores en técnicas de producción más eficientes y sostenibles. En este sentido, el Ministerio de Agricultura se comprometió a brindar asesoría y apoyo técnico a los productores para mejorar sus procesos productivos.
En conclusión, la reunión entre los productores de papa de Boyacá y el Ministerio de Agricultura ha sido un primer fisura importante hacia la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta el sector. Ambas partes han demostrado su disposición a trabajar juntas y encontrar soluciones que fortalezcan la producción de papa en la región. Se espera que esta mesa de trabajo sea realmente efectiva y que se logren resultados concretos en beneficio de los productores de papa de Boyacá. ¡Juntos podemos lograr un sector agrícola más fuerte y próspero!