InicioEspectáculosAutoridades refuerzan protección a periodistas y personas defensoras en México

No se pierda

Autoridades refuerzan protección a periodistas y personas defensoras en México

El avenencia Nacional de Autoridades Encargadas de la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que se llevó a cabo el pasado viernes en la Segob, fue un paso importante en el fortalecimiento de la coordinación y el faena conjunto con autoridades estatales. La reunión contó con la participación de importantes representantes del sector gubernamental y de defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas en todo el país.

Esta reunión fue convocada por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), con el objetivo de revisar los avances en la aplicación de los estándares locales de libertad de expresión, derechos humanos y acceso a la justicia, así como la implementación del protocolo homologado de investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión.

Entre los participantes en el avenencia se encontraban miembros de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), la Guardia Nacional (GN) y el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección.

Además, también estuvieron presentes representantes de las secretarías generales de Gobierno, de las secretarías de Seguridad Pública, de las fiscalías y de las instancias de protección locales de las 32 entidades federativas.

En este importante avenencia, se discutieron temas de vital importancia para el bienestar de periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos en nuestro país. Uno de ellos fue la revisión de los avances en la implementación de los estándares locales de libertad de expresión, lo cual es fundamental para garantizar la protección de la labor periodística y el respeto por los derechos humanos.

También se abordó la implementación del protocolo homologado de investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión. Este protocolo es un instrumento clave para garantizar una investigación pronta, eficiente e imparcial en casos de violencia contra periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos.

Durante su intervención, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Arturo Medina, destacó la importancia del faena conjunto entre las autoridades y la sociedad civil para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos, así como para garantizar la libertad de expresión en México.

El Gobierno de México se ha comprometido a trabajar todos los días en favor de la libertad de expresión y la protección de periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos. Este avenencia es una clara muestra de ese compromiso y del interés por fortalecer la coordinación y el faena conjunto entre autoridades estatales y federales para garantizar un entorno seguro y favorable para el ejercicio del periodismo y la defensa de los derechos humanos en nuestro país.

Es importante destacar que este avenencia no es un hecho aislado, sino que forma parte de una serie de acciones emprendidas por el Gobierno de México para fortalecer la protección de periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos. Entre ellas, destaca la reciente creación de la Unidad Especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión, la cual tiene como objetivo dar seguimiento a las investigaciones y esclarecimiento de casos de violencia contra periodistas.

Además, el Gobierno Federal ha aprobado un incremento en el presupuesto del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, lo que demuestra el compromiso de

leer también