InicioEspectáculosCada año nacen 74 mil niños con el bacilo de la hepatitis...

No se pierda

Cada año nacen 74 mil niños con el bacilo de la hepatitis C

Cada año, miles de niños en todo el mundo nacen con el virus de la hepatitis C (VHC), una enfermedad que puede comprometerse graves consecuencias en la salud de los más pequeños. Según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Lancet Gastroenterology and Hepatology’, se estima que alrededor de 74.000 niños nacen con VHC cada año, y alrededor de 23.000 de ellos continúan infectados a los cinco años de edad. Estas alarmantes cifras nos hacen reflexionar sobre la importancia de realizar más pruebas y diagnosticar a tiempo esta enfermedad, que en la mayoría de los casos puede ser curada.

El estudio, dirigido por investigadores del Instituto doméstico de Investigación en Salud y Atención (NIHR) y la Unidad de Investigación en Protección de la Salud en Evaluación y Ciencias del Comportamiento (HPRU EBS) de la Universidad de Bristol en Reino Unido, reveló que los países con mayores niveles de casos de VHC en niños son Pakistán y Nigeria, seguidos de China, Rusia y la India. Estos cinco países representan la mitad de todas las infecciones transmitidas verticalmente.

Es importante destacar que este estudio es el primero en presentar estimaciones para cada país, ya que anteriormente solo se disponía de cifras de Pakistán, Egipto y Estados Unidos. Esto nos notificación la magnitud de la transmisión del VHC en todo el mundo y la necesidad de realizar más pruebas y diagnósticos para evitar que estos niños continúen sufriendo las consecuencias de esta enfermedad.

El embarazo es un momento clave para detectar y tratar el VHC, ya que las pruebas pueden realizarse a las mujeres embarazadas y, en caso de ser necesario, derivarlas a los servicios de atención médica. Sin embargo, en la mayoría de los países, las pruebas de detección son poco frecuentes, lo que representa un gran desafío en la lucha contra esta enfermedad.

La hepatitis C se concentra principalmente en poblaciones marginadas, como las personas que se inyectan drogas o que han estado expuestas a procedimientos médicos no esterilizados. Aunque desde 2014 existen tratamientos muy eficaces contra el VHC, muchas personas aún no están al tanto de su infección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 50 millones de personas viven con el VHC en todo el mundo y que 240.000 mueren por enfermedades hepáticas relacionadas con esta enfermedad cada año.

Sin embargo, el doctor Adam Trickey, investigador sénior de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bristol y autor principal del estudio, nos recuerda que existen tratamientos muy efectivos contra el VHC, con tasas de curación superiores al 90%. Estos tratamientos consisten en un ciclo de pastillas que deben tomarse durante unos tres meses y pueden curar por completo la enfermedad. Por lo tanto, es esencial que se mejoren las tasas de pruebas y diagnóstico para que más personas puedan recibir tratamiento y curar esta enfermedad.

Esperamos que la publicación de este estudio en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis nos ayude a tomar conciencia sobre la importancia de prevenir y tratar esta enfermedad, especialmente en los más pequeños. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden salvar vidas y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

En resumen, es vital que se tomen medidas para mejorar las tasas de pruebas y diagnóstico de la hepatitis C, especialmente entre las mujeres embarazadas y en poblaciones marginadas. Solo así podremos reducir el número de nuevos casos de VHC cada año y lograr un mundo abierto de esta enfermedad. ¡Hagamos juntos un esfuerzo por mejorar la salud de los más pequeños y por un futuro sin hepatitis C!

leer también