La era de la banca digital ya ha llegado y parece estar aquí para quedarse. Cada vez son más las personas que eligen realizar sus transacciones financieras de forma digital, en lugar de acudir a las sucursales bancarias tradicionales. Y es que con los avances tecnológicos y la creciente demanda de servicios financieros más accesibles y eficientes, las instituciones bancarias se han visto obligadas a migrar hacia una banca digital que promete ser más rápida, segura y cómoda para sus clientes.
Durante el e-binar «El futuro de la banca digital 2.0», Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México, aseguró que estamos presenciando una migración hacia una banca digital cada vez más sólida y consolidada. Según sus palabras, la sucursal bancaria ya ha tenido su momento y ahora la mayoría de las transacciones financieras se realizan en un mundo digital. Acompañado de otros líderes del sector, Rivas destacó que las sucursales bancarias seguirán siendo útiles para ciertos segmentos, pero su relevancia disminuirá hasta convertirse en un elemento del pasado.
Y es que, como apuntó Rivas, el mundo digital ofrece una repertorio de ventajas frente a la banca tradicional. Por ejemplo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden acceder a créditos de forma rápida, segura y completamente digital a través de aplicaciones como Mercado Pago. Desde su lanzamiento, han otorgado más de 2.5 millones de créditos a pymes, demostrando que la banca digital está transformando no solo las transacciones de los individuos, sino también la forma en que las empresas acceden a financiamiento.
Pero uno de los principales beneficios de la banca digital es la seguridad que ofrece. Durante el e-binar, Rivas explicó que Mercado Pago cuenta con el equipo de tecnología más grande de América Latina y con más de mil ingenieros dedicados a desarrollar y probar mecanismos para prevenir fraudes. Desde autenticaciones biométricas hasta sistemas capaces de bloquear en tiempo real operaciones sospechosas, Mercado Pago está a la vanguardia en cuanto a seguridad en transacciones digitales. inclusive compartió una anécdota personal con sus hermanos gemelos, en la que la tecnología impidió el explosión indebido a su cuenta.
La inteligencia artificial también juega un papel fundamental en la banca digital. Según Rivas, Mercado Pago ya está utilizando esta tecnología para mejorar procesos y mejorar la atención al cliente. Desde asistentes virtuales capaces de resolver dudas con alta precisión, hasta herramientas para diseñar y evaluar interfaces en minutos, la inteligencia artificial está transformando la forma en que se realizan las operaciones financieras.
Otro de los temas que se abordaron durante el e-binar fue la bancarización en México y la lucha contra la economía informal. Rivas destacó que la colaboración con autoridades y otras instituciones será esencial para impulsar la bancarización y mostrar las ventajas de la formalidad. En este sentido, Mercado Pago está trabajando en obtener su licencia bancaria, lo que le permitirá ampliar su oferta de servicios y operar bajo un marco regulatorio más robusto.
Rivas subrayó que México tiene todas las condiciones para una transformación financiera de gran alcance y que el país está viviendo un momento decisivo en su transición hacia servicios bancarios digitales. Y es que, como afirmó el directivo, hay un gran potencial en el país debido al rezago en los servicios financieros y a una economía en constante crecimiento. Mercado Pago aspira a liderar esta transformación y ser el banco digital número uno en México.
En resumen, la banca digital se está consolidando como el presente y futuro de los servicios financieros. Con una mayor seguridad, eficiencia y comodidad para los usuarios, es inevitable que las sucursales