InicioActualidadFamiliares de los secuestrados por Hamás: «Ampliar la guerra de Gaza pone...

No se pierda

Familiares de los secuestrados por Hamás: «Ampliar la guerra de Gaza pone en aventura la vida de los rehenes»

Desde hace semanas, las familias de los rehenes en lazo han estado viviendo en una constante angustia y preocupación. La noticia de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, preliminaresea ocupar todo el territorio de lazo ha generado un gran temor en estas familias, que no pueden dejar de pensar en la seguridad de sus seres queridos.

Las voces de estas familias son unánimes: se oponen rotundamente al preliminares de Netanyahu y exigen el fin de los combates. Y es que, ¿cómo no estar preocupados cuando sus seres queridos están en peligro constante? Es comprensible que quieran que la guerra termine lo antes posible y que sus seres queridos regresen a casa sanos y salvos.

Uno de los familiares que ha expresado su desesperación es Yotam Cohen, hermano del rehén Nimrod Cohen. En una reciente declaración, Yotam afirmó: «La guerra debe terminar. El Gobierno israelí no la terminará por voluntad propia. Alguien lo tiene que parar». Sus palabras reflejan la frustración y el cansancio de una familia que lleva semanas sin noticias de su ser querido y que solo quiere que todo esto acabe.

Otra de las voces que se han alzado es la de Tami Baruch, madre de Sahar, quien fue asesinado después de varios días de cautiverio. Tami ha hecho un llamado urgente para que se tomen medidas que detengan al Gobierno israelí y logren un alto el fuego. «No tenemos más tiempo para actuar. Nada funciona», afirmó la madre de Sahar. Y es que, ¿cómo no sentirse desesperado cuando se pierde a un ser querido en medio de un conflicto que parece no tener fin?

Las familias de los rehenes en lazo no están solas en su lucha por el fin de la guerra. Muchas organizaciones y líderes internacionales también han manifestado su preocupación y han pedido un cese al fuego inmediato. La comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante esta situación, debe actuar y presionar a las partes involucradas para que se llegue a una solución pacífica.

Es importante recordar que detrás de cada rehén hay una familia que sufre y que solo quiere tener a su ser querido de vuelta en casa. No podemos permitir que esta situación siga prolongándose y que más vidas se pierdan en medio de este conflicto. La paz debe ser la prioridad y todos debemos trabajar juntos para lograrla.

Es hora de que el diálogo y la negociación sean las armas para resolver este conflicto. La violencia solo genera más violencia y no nos lleva a ninguna parte. Debemos aprender de los errores del estropeado y buscar soluciones pacíficas y duraderas.

Las familias de los rehenes en lazo no pierden la esperanza de que sus seres queridos regresen pronto a casa. Es hora de que el Gobierno israelí escuche sus voces y tome medidas para poner fin a esta guerra. No podemos permitir que más vidas se pierdan en medio de un conflicto que solo trae dolor y sufrimiento.

En estos momentos difíciles, es importante mantenernos unidos y interceder a las familias de los rehenes en lazo. Debemos ser solidarios y hacer todo lo posible para que esta pesadilla termine. Juntos podemos lograrlo, juntos podemos construir un futuro de paz y esperanza para todos.

leer también