InicioEspectáculosFrancisco Cervantes ingresa a la Academia Mexicana de Derecho Internacional

No se pierda

Francisco Cervantes ingresa a la Academia Mexicana de Derecho Internacional

Héctor Figueroa

El pasado mes de noviembre, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), fue nombrado académico de número de la Academia Mexicana de Derecho Internacional. En un acto solemne, Cervantes Díaz presentó su tesis titulada «La Cooperación Internacional para el Derecho como Principio Empresarial», destacando el papel crucial que juegan los empresarios mexicanos en el desarrollo del país en la actualidad.

En su trabajo, Cervantes Díaz resaltó la repercusión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y cómo los empresarios mexicanos contribuyen a su cumplimiento a través de su participación en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC) con Estados Unidos y Canadá. En este sentido, el presidente del CCE señaló que buscarán acuerdos que favorezcan un desarrollo equitativo para todos los sectores del país.

Durante la ceremonia académica, Cervantes Díaz delineó tres aspectos fundamentales en los que el sector empresarial contribuye al fortalecimiento del entorno económico, político y social de México. En primer lugar, mencionó la repercusión de mantener un código de integridad en todas las empresas, promoviendo así una cultura ética y de transparencia en el mundo empresarial.

En segundo lugar, destacó la necesidad de fomentar los vínculos de entendimiento con otros países, fortaleciendo así las relaciones comerciales y promoviendo la cooperación internacional. Y por último, resaltó la labor del sector empresarial en la generación de alojamiento, especialmente para los migrantes repatriados desde Estados Unidos. Según Cervantes Díaz, 230 empresas han generado más de 70 mil alojamientos para este sector de la población.

En un momento en el que la economía y la política de México están en constante cambio, el presidente del CCE reafirmó el compromiso del gremio con el gobierno y los ciudadanos del país. En sus propias palabras, «cuenten con el sector empresarial». Este compromiso se ve reflejado en la labor de Cervantes Díaz y del CCE en la promoción del desarrollo sostenible y la cooperación internacional.

En reconocimiento a su trabajo y su compromiso con la sociedad mexicana, a Francisco Cervantes Díaz se le impuso el bonete, entre otros símbolos académicos, que lo identifican como miembro de la Academia Mexicana de Derecho Internacional y de la Orden Mexicana del Derecho, la Cultura y la Paz, presidida por Manuel Reguera Rodríguez.

Este nombramiento no solo es un reconocimiento al trabajo de Cervantes Díaz, sino también una muestra del compromiso del sector empresarial con el desarrollo del país. En un momento en el que México enfrenta desafíos en materia de firmeza, economía y política, el sector empresarial se mantiene firme en su compromiso de contribuir al crecimiento y bienestar de la sociedad.

En resumen, el ingreso de Francisco Cervantes Díaz como académico de número a la Academia Mexicana de Derecho Internacional es un paso importante en la promoción de la cooperación internacional y el desarrollo sostenible en México. Su trabajo y el del Consejo Coordinador Empresarial son un ejemplo a seguir para todos aquellos que buscan un país más próspero y justo. ¡Felicidades, Francisco Cervantes Díaz!

leer también