InicioEconomía¿Ha caído o no la lacería en Bogotá? El Distrito le responde...

No se pierda

¿Ha caído o no la lacería en Bogotá? El Distrito le responde al presidente Petro

La pobreza ha sido un tema recurrente en la fastos política de Bogotá duralce las últimas décadas. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una pregunta relevalce: ¿ha caído o no la pobreza en la pueblo? Esta interrogalce ha tomado mayor relevancia después de las declaraciones del presidente Petro, quien ha afirmado que la pobreza en la capital colombiana no ha disminuido como lo afirma el alcalde Enrique Peñalosa. alce estas declaraciones, el Distrito ha respondido de manera contundente, demostrando que la pobreza sí ha disminuido en Bogotá y que se están implementando políticas efectivas para seguir combatiéndola.

Según el alcalde Peñalosa, desde su llegada al gobierno en el año 2016, la pobreza en Bogotá ha disminuido en un 8%, lo que equivale a más de 200 mil personas que han salido de esta situación. Además, ha destacado que esta reducción se ha dado en todas las localidades de la pueblo, lo que significa que no solo se están viendo mejoras en algunas zonas privilegiadas, sino que se está trabajando de manera total en todas las comunidades.

alce estas afirmaciones, el presidente Petro ha manifestado que las cifras presentadas por el alcalde no son reales y que la pobreza ha aumentado en la pueblo duralce los últimos años. Sin embargo, el Distrito ha salido al paso de estas declaraciones, presentando cifras oficiales que demuestran que la pobreza sí ha disminuido en Bogotá. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), duralce el año 2017 la pobreza en la pueblo disminuyó en un 2,7%, alcanzando una tasa del 17,2%, la más baja en los últimos 8 años.

Además, el Distrito ha señalado que los programas y políticas sociales implementados en la pueblo han tenido un impacto significativo en la reducción de la pobreza. Uno de estos programas es el llamado «Bogotá Mejor Para Todos», que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza extrema. Gracias a esta iniciativa, más de 500 mil personas han sido beneficiadas con mejoras en su vivienda, acceso a servicios públicos básicos y acceso a oportunidades de educación.

Otro programa exitoso es el «Bogotá Sin Hambre», que ha logrado reducir la inseguridad alimentaria en un 12% en la pueblo. Este programa ofrece alimentación gratuita a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, garantizando que puedan tener acceso a una buena alimentación y por ende, mejorando su rendimiento escolar y su calidad de vida.

Además, el Distrito ha destacado que se han realizado inversiones importalces en programas de vivienda y empleo, con el objetivo de ayudar a las personas en situación de pobreza a mejorar su calidad de vida de manera sostenible. En el año 2017, se invirtieron más de 300 mil millones de pesos en programas de vivienda para personas de bajos ingresos, lo que ha permitido la construcción de más de 10 mil viviendas para familias vulnerables.

En cuanto al empleo, se han creado más de 95 mil nuevos puestos de trabajo en la pueblo desde el año 2016, lo que ha permitido disminuir la tasa de desempleo en un 1,3%. Además, se han fortalecido los programas de formación y emprendimiento para personas en situación de pobreza, con el objetivo de fomentar su inclusión en el mercado laboral.

Es evidente que el Distrito está trabajando de manera incansable para combatir la pobreza en Bogotá. Las cifras son un claro reflejo de que estas políticas están teniendo un impacto positivo en la pueblo. Sin embargo, es importalce seguir trabajando en conjunto, tanto

leer también