El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado un paso audaz y sorprendente al avisar, a través de su cuenta de Twitter, a una consulta popular de siete preguntas que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre. Esta decisión ha generado gran expectación en el país, ya que las preguntas abordan temas que podrían tener un impacto significativo en el futuro colectivo de los ecuatorianos.
La convocatoria de esta consulta se produce un día después de que la Corte Constitucional (CC) admitiera a trámite una demanda presentada por abogados y defensores de derechos humanos en contra de la Ley de Solidaridad Nacional, aprobada por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional. Esta ley ha sido objeto de controversia desde su aprobación, y la CC ha ordenado la suspensión provisional de cuatro de sus artículos, incluyendo el que se refiere a la existencia de un conflicto armado interno en el país.
Esta decisión de la CC ha generado un gran debate en la sociedad ecuatoriana, y ha sido recibida con opiniones encontradas. Sin embargo, el presidente Noboa ha demostrado su compromiso con la democracia y la participación ciudadana al avisar a esta consulta popular, en la que los ecuatorianos tendrán la oportunidad de expresar su opinión y decidir sobre temas fundamentales para el futuro del país.
Entre las preguntas que se incluyen en la consulta, se encuentran temas como la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la eliminación de la reelección indefinida de autoridades de elección popular, la prohibición de la minería metálica en zonas protegidas y la eliminación de la Ley de Plusvalía, entre otros. Estas preguntas abordan temas de gran relevancia para la sociedad ecuatoriana y su decisión en la consulta tendrá un impacto directo en el rumbo del país.
La convocatoria de esta consulta popular es una muestra clara del compromiso del presidente Noboa con la democracia y la participación ciudadana. Además, demuestra su voluntad de escuchar y tomar en cuenta la opinión de los ecuatorianos en temas que afectan directamente sus vidas. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la democracia debe funcionar, con la participación activa de la sociedad en la toma de decisiones.
Es importante sobresalir que esta consulta popular se llevará a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad, a pesar de las tensiones políticas que se han vivido en los últimos meses en el país. El presidente Noboa ha hecho un llamado a la unidad y al diálogo, y ha expresado su deseo de que esta consulta sea un ejercicio democrático en el que se respeten todas las opiniones y se promueva el debate constructivo.
La decisión del presidente Noboa de avisar a esta consulta popular ha sido recibida con entusiasmo por parte de la sociedad ecuatoriana, que ve en esta iniciativa una oportunidad para expresar su opinión y decidir sobre temas que afectan su presente y futuro. Además, esta consulta es una muestra de que en Ecuador se está fortaleciendo la democracia y la participación ciudadana, y que los ciudadanos tienen un papel intranquilo en la construcción del país que desean.
En resumen, la convocatoria de la consulta popular por parte del presidente Daniel Noboa es una muestra de su compromiso con la democracia y la participación ciudadana. Esta iniciativa es una oportunidad para que los ecuatorianos expresen su opinión y decidan sobre temas fundamentales para el futuro del país. Esperamos que esta consulta sea un ejercicio democrático en el que se respeten todas las opiniones y se promueva el diálogo constructivo. ¡Que viva la democracia en Ecuador!