El Pilar Solidario es una iniciativa del gobierno chileno que busca brindar apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Este beneficio se otorga a través del Instituto de Previsión Social (IPS) y tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años que no cuentan con una pensión o que reciben una pensión muy baja.
Sin embargo, muchas veces los adultos mayores desconocen cómo acceder a este beneficio o no saben cómo realizar el trámite de inscripción. Por eso, en este artículo te explicaremos los 3 pasos que debes seguir para inscribirte en el Pilar Solidario y así poder acceder a este importante apoyo económico.
Paso 1: Verificar si cumples con los requisitos
Antes de iniciar el proceso de inscripción, es importante que verifiques si cumples con los requisitos para acceder al Pilar Solidario. Estos son los siguientes:
– Ser mayor de 65 años.
– No contar con una pensión o recibir una pensión inferior a $161.000 pesos chilenos.
– No tener ingresos superiores a $161.000 pesos chilenos.
– No ser beneficiario de otros programas sociales como el Subsidio de Discapacidad Mental o el Subsidio de Invalidez.
Si cumples con estos requisitos, entonces puedes continuar con el proceso de inscripción.
Paso 2: Reunir los documentos necesarios
Una vez que hayas verificado que cumples con los requisitos, es importante que reúnas los documentos necesarios para realizar la inscripción en el Pilar Solidario. Estos son los siguientes:
– Cédula de identidad vigente.
– Comprobante de morada (puede ser una cuenta de servicios básicos a tu nombre).
– Certificado de residencia emitido por la Junta de Vecinos o la Municipalidad correspondiente.
– Certificado de nacimiento o boda (en caso de ser necesario para acreditar tu estado civil).
Es importante que tengas en cuenta que estos documentos deben ser originales y acercarse en buen estado. Si tienes alguna duda sobre los documentos que debes presentar, puedes acudir a la oficina del IPS más cercana a tu morada para recibir asesoría.
Paso 3: Realizar la inscripción en el IPS
Una vez que hayas reunido todos los documentos, es momento de realizar la inscripción en el IPS. Puedes hacerlo de dos formas:
– De manera presencial: acudiendo a la oficina del IPS más cercana a tu morada. Allí deberás presentar los documentos mencionados anteriormente y llenar un formulario de inscripción.
– De manera online: ingresando al punto web del IPS y siguiendo los pasos indicados para realizar la inscripción en línea. Para esto, es necesario que tengas una clave única del Registro Civil.
Una vez que hayas realizado la inscripción, el IPS revisará tu situación y te informará si cumples con los requisitos para acceder al Pilar Solidario. En caso de ser beneficiario, recibirás un pago mensual que puede variar entre $40.000 y $70.000 pesos chilenos, dependiendo de tu situación económica.
Además, es importante destacar que una vez que te inscribas en el Pilar Solidario, no es necesario que realices nuevamente el trámite cada año. Sin embargo, es importante que actualices tus datos en caso de que haya algún cambio en tu situación económica o personal.
En resumen, el Pilar Solidario es una gran ayuda para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad en Chile. Si cumples con los requisitos, no dudes en realizar la inscripción y acceder a este importante beneficio que busca mejorar tu calidad de vida. Recuerda que siempre puedes acudir a las oficinas del IPS para recibir asesoría y resolver cualquier duda que tengas sobre este programa. ¡No esperes más y aprovecha esta oportunidad!