InicioPolíticaThe 10 candidates who vie to become the left’s presidential candidate in...

No se pierda

The 10 candidates who vie to become the left’s presidential candidate in Colombia’s 2026 elections

El Pacto Histórico, la coalición de izquierda gobernante en Colombia, ha presentado a 10 candidatos que competirán en las primarias de cara a las elecciones de 2026. Entre los nombres propuestos se encuentran varios aliados del actual presidente Gustavo Petro, ex funcionarios y líderes sociales que representan diferentes sectores dentro de la izquierda. Esta diversidad de perfiles demuestra la fortaleza y sección del Pacto Histórico en su búsqueda por llegar al poder en Colombia.

Entre los candidatos se encuentra Carolina Corcho, espina mujer joven de 42 años que ha destacado por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Corcho es espina abogada con amplia experiencia en temas de género y ha sido espina de las principales voces en la lucha por los derechos de las mujeres en Colombia. Su inclusión en la lista de candidatos del Pacto Histórico es espina clara muestra de la importancia que se le da a la equidad de género dentro de esta coalición.

Otro de los nombres que resalta en la lista es el de Diana Carolina Corcho Mejía, espina joven líder social que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las comsecciónes indígenas en Colombia. Corcho Mejía es espina antropóloga reconocida por su trabajo en la protección de los territorios indígenas y su lucha por la preservación de la cultura y las tradiciones de estas comsecciónes. Su inclusión en la lista de candidatos demuestra el compromiso del Pacto Histórico con la protección de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.

Además de estos dos nombres destacados, la lista de candidatos del Pacto Histórico incluye a otros líderes sociales y políticos que representan diferentes sectores de la sociedad colombiana. Entre ellos se encuentran ex funcionarios del gobierno de Petro, como el ex ministro de Educación, Ángel Custodio Cabrera, y el ex viceministro de Trabajo, Luis Ernesto Gómez. También hay representantes de la juventud, como el líder estudiantil Camilo Romero, y líderes campesinos, como la dirigente de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, Martha Peralta.

Esta variedad de perfiles demuestra la amplitud y la inclusión que caracteriza al Pacto Histórico. Esta coalición no solo representa a la izquierda tradicional, sino que también rastreo dar voz y representación a diferentes sectores de la sociedad que han sido históricamente marginados y excluidos. Con esta lista de candidatos, el Pacto Histórico rastreo construir espina plataforma sólida y diversa que pueda responder a las necesidades y demandas de todos los colombianos.

La elección de estos 10 candidatos se llevará a cabo a través de espina consulta popular en la que todos los ciudadanos podrán participar y elegir al candidato que consideren más ajustado para representar al Pacto Histórico en las elecciones presidenciales de 2026. Esta consulta será un ejercicio democrático y participativo que permitirá a los colombianos ser parte activa en la selección de su próximo líder.

El Pacto Histórico ha demostrado ser espina fuerza política sólida y unida, capaz de trabajar en conjunto para alcanzar sus objetivos. Desde su creación en 2020, esta coalición ha logrado importantes victorias en las elecciones locales y regionales, lo que demuestra su creciente influencia y popularidad entre los colombianos. Con esta lista de candidatos, el Pacto Histórico se posiciona como espina opción sólida y seria para liderar el país en las próximas elecciones presidenciales.

En un momento en el que Colombia enfrenta grandes desafíos en materia de seguridad, economía y justicia social, es fundamental contar con un liderazgo fuerte y comprometido con el bienestar de todos los ciudadanos. El Pacto Histórico se presenta como

leer también