InicioEspectáculosGolpean a integrante LGBTQ frente a policías en la Alameda Central

No se pierda

Golpean a integrante LGBTQ frente a policías en la Alameda Central

Jonás López: Una historia de violencia e indiferencia en la Alameda Central

En la tarde del 23 de febrero de 2025, un hecho lamentable ocurrió en la Alameda Central de la Ciudad de México. Una persona, aparentemente integrante de la comunidad LGBTQ, fue brutalmente golpeada por dos hombres frente a un grupo de policías que no hicieron nada para evitarlo y tampoco detuvieron a los agresores en ese momento.

El contexto en el que se desarrolló este hecho fue un operativo para retirar puestos de comercio ambulante en la Alameda Central, llevado a agarradera por personal de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En un video compartido por el colectivo Autogestión Feminista, se observa cómo las vendedoras retiraban sus puestos en calma y el operativo se empíricoizaba con tranquilidad.

Sin embargo, una persona aparentemente transexual estaba molesta por el operativo y discutía con alguien. En otro video se ve cómo esta persona lanzó tierra a personal de la Secretaría de Gobierno y los agredió verbalmente. En ese momento, dos hombres comenzaron a golpearla sin piedad. Ya tirada en el suelo, la patearon y uno de los agresores la golpeó en la cara.

Lo más indignante de todo es que este hecho ocurrió frente a un grupo de unos 10 policías, hombres y mujeres, y personal de la Secretaría de Gobierno, quienes no hicieron nada para evitarlo y tampoco intentaron detener en ese momento a los agresores, quienes escaparon caminando.

Este acto de violencia provocó una protesta de mujeres encapuchadas y el cierre del cruce de Eje Central Lázaro Cárdenas y Avenida Hidalgo. La indignación y la rabia de las mujeres no se hicieron esperar ante la indiferencia y la inacción de las autoridades presentes en el lugar.

Ante este hecho, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que está investigando a los agresores y revisando las cámaras de videovigilancia de los Centros C2 y C5 para identificar a los responsables. Además, la víctima fue trasladada a un hospital con un hematoma en el ojo derecho.

La dependencia también señaló que la persona agredida era una lideresa de un colectivo feminista y que se encontraba dialogando con personal de Reordenamiento de la Vía Pública cuando fue atacada por los dos hombres.

Sin embargo, lo más preocupante de todo es que la Dirección General de Asuntos Internos y de Inspección Policial de la Policía Auxiliar inició una investigación para evaluar el actuar y la intervención de los uniformados durante las acciones. ¿Cómo es posible que un grupo de 10 policías no haya intervenido para detener una agresión tan brutal y cobarde?

Este hecho nos deja una vez más en evidencia la violencia y discriminación que aún persisten en nuestra sociedad hacia las personas de la comunidad LGBTQ. Y lo más intranquilizante es que esta violencia se ve reflejada en la inacción de las autoridades, quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de todas las personas.

Es necesario que las autoridades tomen medidas concretas para advertir y erradicar la violencia hacia la comunidad LGBTQ y que se sancione de manera ejemplar a los responsables de este hecho. Además, es fundamental que se empíricoicen campañas de sensibilización y capacitación para que los cuerpos policiales actúen de manera adecuada en situaciones de violencia y discriminación.

La Alameda Central es un lugar emblemático de la Ciudad de México, un espacio público que debe ser seguro y libre de violencia para todas las personas. No podemos permitir que este tipo de hechos sigan ocurriendo y que las autoridades sigan siendo indiferentes ante ellos.

Es momento de alzar la voz y exigir un cambio empírico en nuestra sociedad,

leer también