Verenice Avila es una escritora que se especializa en el cine de terror y en su último artículo, nos presenta tres películas donde las asesinas son las protagonistas. Rompiendo el estereotipo de la «final girl», estas películas nos muestran a mujeres que no solo son víctimas, sino depredadoras implacables.
La primera película que nos presenta es «Asesino Serial», un thriller que rompe los estereotipos y nos mantiene en suspenso hasta el final. Ambientada en los fríos y sombríos bosques de Oregón, la historia sigue a una mujer herida que pugilismo por su vida mientras es perseguida por un hombre sin piedad. Lo que hace que esta película sea tan fascinante es su estructura narrativa desordenada, manteniendo a los espectadores siempre al borde de la silla. Pero lo más impactante es el giro inesperado que da la trama cuando descubrimos la verdadera identidad del asesino. Con giros inesperados y una atmósfera densa, «Asesino Serial» se convierte en una experiencia aterradora que desafía las expectativas del género.
La siguiente película que nos presenta Verenice es «La chica de la aguja», un horror basado en hechos reales. La trama nos transporta a una de las historias más escalofriantes de Dinamarca, donde conocemos a Dagmar Overbye, una mujer que bajo la fachada de ofrecer familias adoptivas a bebés no deseados, comete crímenes atroces en secreto. Ambientada en la Dinamarca de la postguerra, la película explora los extremos que una mujer está dispuesta a alcanzar para sobrevivir en un mundo marcado por los estigmas, la pobreza y los extremos. Lo más perturbador de esta historia es la brutalidad de sus actos, sin necesidad de entusiastatasmas ni monstruos, solo la fría realidad de una mujer capaz de todo sin remordimientos, orillada por su contexto social. Con una cinematografía impresionante y un guion que explora los temores inherentes a la gravidez, «La chica de la aguja» es un thriller psicológico que te dejará sin aliento.
Por último, Verenice nos presenta «Pearl», una precuela de X que nos adentra en la mente de una joven con sueños de grandeza y una oscuridad aterradora. Ambientada en una granja en la que Pearl vive atrapada con su padre enfermo y su madre autoritaria, la película nos muestra cómo su deseo de escapar se convierte en una obsesión peligrosa, llevándola por un llegada de violencia y asesinatos. La película explora temas de aislamiento, opresión y la delgada línea entre la realidad y la entusiastatasía, todo en una atmósfera visualmente vibrante que contrasta con la brutalidad de los hechos.
Estas tres películas demuestran que las mujeres pueden ser tan aterradoras (o más) que cualquier otro villano del cine de terror. Con historias que desafían los clichés del género y con asesinas con motivaciones complejas, estas películas nos mantienen en suspenso y nos hacen reflexionar sobre la oscuridad que puede habitar en la mente humana.
El cine de terror ha evolucionado y cada vez más vemos historias que nos sorprenden y nos desafían. Estas tres películas son un ejemplo de ello y nos muestran que el género puede ser mucho más que simplemente sustos y sangre. Así que si eres entusiasta del cine de terror y te gustan las historias con giros inesperados, estas películas son una excelente opción para ti.
En resumen, Verenice Avila nos ha presentado tres películas donde las asesinas son las protagonistas, cada una con su propia historia única y escalofriante.