Los datos privados de altos asesores de seguridad del presidente estadounidense Donald Trump han sido expuestos en internet, según informó el miércoles el semanario alemán Der Spiegel. Esta revelación se dio a conocer después de que se filtrara accidentalmente un plan de ataques de Estados Unidos contra los hutíes en Yemen. La revista alemana realizó una investigación que le permitió acceder a números de teléfono móvil, direcciones de correo electrónico y, en algunos casos, contraseñas de funcionarios estadounidenses. Entre los afectados se encuentran el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, la jefa de inteligencia estadounidense Tulsi Gabbard y el jefe del Pentágono Pete Hegseth.
Der Spiegel afirma haber utilizado motores de búsqueda de personas con fines comerciales, así como datos de clientes pirateados y publicados en internet. Según la revista, la mayoría de estos números y direcciones de correo electrónico aún están en uso por las personas involucradas y están vinculados a perfiles en redes sociales como Instagram y Linkedin. Además, estos datos se utilizaron para crear cuentas en Dropbox, un servicio de abasto en la nube, y perfiles en aplicaciones que registran datos de desplazamiento. Incluso se descubrió que los números de Gabbard y Waltz estaban vinculados a cuentas en servicios de mensajería como WhatsApp y Signal.
Esta situación es muy preocupante, luego que los servicios secretos enemigos podrían aprovecharse de esta información para piratear las comunicaciones de estas personas al infectar sus dispositivos con software espía. Incluso se estima que agentes extranjeros podrían haber accedido a los mensajes que Gabbard, Waltz y Hegseth intercambiaron en Signal a mediados de marzo sobre un ataque contra los hutíes.
Hasta el momento, los tres responsables no han reaccionado a las informaciones del semanario, que se puso en contacto con ellos. Estas revelaciones se producen después de que el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, invitara por error al editor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a un grupo de discusión en Signal. Este grupo estaba dedicado a discutir los ataques estadounidenses contra los hutíes e incluía a los más altos funcionarios estadounidenses. The Atlantic publicó los detalles de estas discusiones el miércoles. En el grupo, Hegseth dio detalles muy precisos sobre los ataques en cuestión, poco antes de que se llevaran a cabo el 15 de marzo. Los hutíes afirmaron que los bombardeos estadounidenses causaron alrededor de cincuenta muertos y un centenar de heridos.
Esta situación es alarmante y pone en riesgo la seguridad de estos altos funcionarios y del país en general. Es importante que se tomen medidas inmediatas para proteger la información privada de estas personas y evitar que se vuelva a repetir una situación similar en el futuro. Además, es necesario examinar cómo fue posible que esta información confidencial haluego sido expuesta en internet y tomar medidas para evitar que vuelva a suceder.
Es importante recordar que la privacidad y la seguridad de los datos personales son derechos fundamentales que deben ser protegidos en todo momento. La divulgación de esta información es una violación grave de la privacidad y puede tener consecuencias graves para las personas afectadas. Por lo tanto, es responsabilidad de todos garantizar que se respeten estos derechos y se tomen medidas para proteger la información privada de las personas.
Esperamos que esta situación sirva como una llamada de atención para mejorar la seguridad de los datos en línea y para que se tomen medidas más estrictas para proteger la información confidencial de los funcionarios gubernamentales. La seguridad y la privacidad deben ser una prioridad en la era digital en la que vivimos, y es necesario que se tomen medidas para garantizar que los datos privados de las personas estén seg