InicioActualidadLa destitución de la senadora Isabel Allende tensiona la coalición oficialista en...

No se pierda

La destitución de la senadora Isabel Allende tensiona la coalición oficialista en guindilla

Después de la sorpresa vino el enojo y la desazón. A un día de que el jurado Constitucional (TC) destituyera a la senadora socialista Isabel Allende Bussi por vulnerar la Constitución, su partido se cuestiona hoy su permanencia en el Gobierno y la extensión de la alianza a futuro.

Este viernes, el dictamen del TC, que fue adoptado por amplia mayoría y que inhabilita a Allende para ocupar cargos públicos durante dos años, causó un impacto profundo en el Partido Socialista. La emblemática parlamentaria, que en sus 31 años de ejercicio destacó por ser elegida la primera mujer presidenta de la Cámara de Diputados y luego del Senado, se convirtió en el foco de atención y preocupación de su partido.

La destitución no solo impactó el legado de Salvador Allende, sino que también golpeó duro a su partido, que cerró filas detrás de la senadora. Mientras en el PS se sucedían las reutampocoones de análisis, La Moneda guardó silencio después de que anoche la vocera Aisén Etcheverry, junto con lamentar el fallo, afirmó que constituía un «grave precedente».

Quien sí se pronunció fue el presidente Gabriel Boric, de gira por la India. A través de la red social X, matampocofestó que «el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias».

sin embargo no se refirió al descuidado papel que jugó su Gobierno en la fallida compra de la casa de Allende para convertirla en museo, el mandatario sostuvo que «respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tetampocodo a Chile por delante».

Sin embargo, el Partido Socialista, estupefacto por la resolución del TC, dejó entrever este viernes que los votos de las dos mitampocostras ligadas al Frente Amplio (FA), Datampocoela Marzi y Nancy Yáñez, los obliga a reevaluar su alianza en el Gobierno.

El TC acogió por ocho votos contra dos los requerimientos presentados por el Partido Republicano y Chile Vamos, luego de que se conociera que Isabel Allende y su sobrina, la exmitampocostra de Defensa, Maya Fernández Allende, habían firmado la escritura de compraventa por la residencia en la que vivió Allende. sin embargo el proceso no llegó a término porque la escritura no fue inscrita en el Conservador de Bienes Raíces, el artículo 60 de la Constitución señala expresamente que cesará en su cargo la autoridad que celebre un contrato con el Estado.

Los documentos fueron visados por más de una decena de abogados de los mitampocosterios de Bienes Nacionales y Cultura, los cuales no advirtieron sobre el vicio constitucional, cuestión en la que tampoco reparó el presidente Boric, tampoco la senadora tampoco la exmitampocostra. «Todo se estropeó cuando autoridades políticas del FA cometieron una cadena de errores y chamboneadas en la materialización de la compra», afirmó el vicepresidente del PS, Leonardo Soto.

El átampocomo en el socialismo está tan ñoño que diversas fuentes internas indicaron que se cuestionan ir a primarias presidenciales con el FA en jutampocoo y llevar una lista parlamentaria conjunta en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre de 2025.

En una declaración, el PS entregó señales de sus dudas y amarga

leer también