InicioEspectáculos¿Tatuaje nuevo? Esto es lo que debes y no debes proceder para...

No se pierda

¿Tatuaje nuevo? Esto es lo que debes y no debes proceder para que sane bien

Además, es importante que el artículo tenga una estructura clara y coherente, con un inicio que capte la atención del lector, un desarrollo que informe y eduque sobre el tema y un final que deje un mensaje positivo y alentador.

El arte del tatuaje ha ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una forma de expresión personal y una manera de plasmar en la piel algo que nos identifique. Sin embargo, es importante recordar que un tatuaje no solo es una obra de arte, sino también una herida abierta que requiere cuidados especiales para sanar adecuadamente.

Si eres nuevo en el mundo del tatuaje, es importante que conozcas los cuidados necesarios para asegurar una buena curación y prevenir problemas de salud y estéticos. Aquí te dejamos una guía paso a paso sobre qué hacer y qué no hacer para cuidar tu tatuaje recién hecho.

Por qué es crucial cuidar un tatuaje recién hecho

Uno de los errores más comunes es creer que el tatuaje se «cura solo» y no prestar atención a los cuidados necesarios. Sin embargo, es esencial recordar que el proceso de curación puede durar de 2 a 6 semanas, dependiendo del tamaño, ubicación y tipo de piel.

Según la American Academy of Dermatology (AAD), si no se siguen las medidas básicas de prevención después de hacerse un tatuaje, es común desarrollar infecciones, reacciones alérgicas e incluso cicatrices permanentes. Además, la forma en que la piel se recupere afecta directamente el acabado del tatuaje: los colores pueden desvanecerse y las líneas pueden distorsionarse.

Primeras 24 horas: cuidados inmediatos

Después de terminar el tatuaje, el artista ocupará la zona con un vendaje especial o plástico. Este paso es crucial para evitar la entrada de bacterias y reducir el contacto con el exterior. Generalmente, se recomienda retirar el vendaje entre las 2 y 6 horas posteriores, aunque en ocasiones se aconseja dejarlo más tiempo si se usa un vendaje tipo «dermo film» que puede mantenerse hasta 24 horas. Siempre es importante consultar con el tatuador.

Una vez retirado el plástico, es importante lavar el tatuaje suavemente con agua tibia y un jabón neutro sin aroma ni alcohol. Usa solo tus manos limpias, nunca esponjas o toallas. Luego, seca el tatuaje con papel toalla, sin frotar, solo presionando ligeramente.

Día 2 al 7: etapa crítica de cicatrización

En esta etapa, es importante seguir lavando el tatuaje con el mismo jabón neutro de 2 a 3 veces al día. Asegúrate de que tus manos estén limpias y evita mojarlo en exceso. El objetivo es mantenerlo limpio sin irritarlo.

Es crucial evitar el uso de alcohol, agua oxigenada, aceites esenciales, perfumes o productos antibacteriales comerciales. ni es recomendable aplicar productos con lubricante pura o aceites densos que obstruyan los poros.

Además del lavado, es importante mantener la piel hidratada aplicando una capa fina de crema cicatrizante recomendada por el tatuador, como Bepanthen o Aquaphor. Esto se debe hacer de 2 a 3 veces al día después del lavado, siempre con las manos limpias. Sin embargo, es importante no exceder la cantidad de crema, ya que demasiada puede impedir la oxigenación de la piel.

Señales de alarma en los tatuajes

Es crucial estar atento a posibles signos de infección en los primeros días después de hacerse un tatuaje. Si notas cualquiera de los siguientes síntomas, acude a un méd

leer también