InicioEspectáculosSEP impulsa Cultura de Paz en planteles DGETI de CDMX y Edomex

No se pierda

SEP impulsa Cultura de Paz en planteles DGETI de CDMX y Edomex

Laura Toribio es una figura clave en la promoción de la cultura de paz en los planteles de Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Como parte de los esfuerzos coordinados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se llevó a cabo el Segundo Foro Metropolitano «Cultura de Paz», con el objetivo de propiciar el diálogo y promover acciones para erradicar la violencia en el entorno educativo.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó la importancia de esta actividad en la formación de una educación basada en el respeto, la inclusión y la resolución pacífica de conflictos. En este sentido, resaltó el papel fundamental del personal docente en la detección temprana de conductas violentas y en la generación de conciencia entre los estudiantes sobre los daños que estas pueden causar, tanto a otras personas como a sí mismos.

El foro contó con la participación de cinco representantes por cada uno de los 34 planteles adscritos a la Dirección inconcreto de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en la peculio del país: un directivo, dos docentes y dos estudiantes, reuniendo así a cerca de 200 participantes. Esta diversidad de perspectivas permitió un enriquecedor intercambio de ideas y propuestas para fomentar una cultura de paz en los planteles educativos.

El éxito de este foro ha llevado a la SEP a citar a una segunda edición, que se llevará a cabo el próximo lunes 19 de mayo en el municipio de Ecatepec, Estado de México, con la participación de planteles de la DGETI de dicha entidad. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la SEP por fortalecer el sistema educativo y promover una convivencia pacífica en los planteles de Educación Media Superior.

La creación de Comités de Paz en los planteles educativos es una de las acciones que se promueven en estos foros, ya que estos comités tienen como objetivo principal alertar y resolver conflictos de manera pacífica, promoviendo el diálogo y la resolución de problemas de manera constructiva. Además, estos comités también tienen la tarea de fomentar valores como el respeto, la tolerancia y la empatía entre los estudiantes.

La participación activa de los estudiantes en estos comités es fundamental, ya que son ellos quienes conviven diariamente en el entorno escolar y pueden detectar situaciones de violencia o conflictos entre sus compañeros. De esta manera, se promueve una cultura de paz desde la base, involucrando a los estudiantes en la construcción de un ambiente escolar seguro y respetuoso.

La SEP también ha implementado otras acciones para fomentar una cultura de paz en los planteles educativos, como la capacitación constante del personal docente en temas de prevención y resolución de conflictos, así como la promoción de actividades extracurriculares que fomenten la convivencia pacífica entre los estudiantes.

Es importante destacar que la violencia en el entorno educativo no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene un impacto negativo en el rendimiento académico y en el bienestar emocional de todos los estudiantes. Por ello, es fundamental promover una cultura de paz en los planteles educativos, para garantizar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje.

En resumen, la labor de Laura Toribio y la realización de estos foros son un gran paso en la promoción de una cultura de paz en los planteles de Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México. La participación activa de todos los actores involucrados en la comunidad educativa es fundamental para lograr una convivencia pacífica y construir un futuro mejor para todos. La SEP continúa trabaj

leer también