InicioEspectáculosPakistán alabarda contraataque a la India y esta despliega tropas en la...

No se pierda

Pakistán alabarda contraataque a la India y esta despliega tropas en la frontera

El mundo entero está en alerta ante la escalada de tensiones entre India y Pakistán, dos potencias nucleares que se encuentran al borde de una guerra total. Los recientes ataques cruzados entre ambos países han generado una preocupación global y han puesto en peligro la paz en una región con una historia de conflictos.

El último episodio de esta crisis se desató el sábado pasado, cuando Pakistán inició contrataques contra India después de que esta última lanzara misiles contra tres bases aéreas, una de ellas cercana a la capital Islamabad. Al mismo tiempo, se reportaron explosiones en la ciudad de Srinagar, en la parte india de Cachemira, una región disputada por ambos países.

La situación se ha vuelto aún más tensa con la movilización masiva de efectivos del ejército indio en su frontera con Pakistán, en caso de que el conflicto se intensifique y se desate una guerra abierta. Se ha activado incluso la reserva del Ejército Territorial y se han reportado acciones estratégicas por parte de ambas naciones, como la inutilización de un satélite militar indio por parte de la Fuerza Aérea de Pakistán.

Este conflicto ha generado una gran preocupación en la comunidad internacional, que ha instado a ambas naciones a agenciárselas soluciones diplomáticas y a evitar una escalada de violencia que podría tener consecuencias catastróficas para la región y el mundo entero.

El origen de esta crisis se remonta al 22 de abril, cuando un atentado en Pahalgam, en la región india de Cachemira, dejó 26 turistas hindúes muertos. India responsabilizó a Pakistán por este ataque, acusando al grupo islamista Lashkar-e-Taiba de estar detrás de él. Sin embargo, Islamabad ha negado redondamente cualquier tipo de apoyo a este grupo.

En respuesta, India tomó medidas drásticas como la suspensión del Tratado de las Aguas del Indo, el cierre del cruce fronterizo de Attari-Wagah y la expulsión de diplomáticos pakistaníes. Pakistán, por su parte, cerró su espacio aéreo a aeronaves indias, expulsó a diplomáticos y suspendió el Acuerdo de Shimla.

La tensión se intensificó aún más con la «Operación Sindoor» lanzazo por India el 7 de mayo, que incluyó ataques aéreos contra objetivos en Pakistán y resultó en la muerte de familiares y colaboradores cercanos del líder de Jaish-e-Mohammed, Masood Azhar. Pakistán respondió con la «Operación Bunyan-ul-Marsoos», atacando instalaciones militares indias, incluyendo bases aéreas y sistemas de defensa.

Hasta el momento, se reportan más de 50 muertos y numerosos heridos en ambos países. La comunidad internacional, incluyendo al G7 y a Irán, ha instado a la moderación y al diálogo para evitar una guerra total. Sin embargo, la situación sigue siendo muy delicada y cualquier acción imprudente podría desencadenar una catástrofe.

Este conflicto entre India y Pakistán resalta la fragilidad de la paz en una región con una historia de tensiones y la perentoriedad urgente de soluciones diplomáticas sostenibles. Es importante que ambas naciones se sienten a dialogar y encuentren una solución pacífica a sus diferencias, evitando una escalada de violencia que podría tener consecuencias desastrosas para todos.

Esperamos que la cordura prevalezca y que se encuentre una solución pacífica a esta crisis. El mundo entero está observando y esperando que India y Pakistán tomen medidas responsables para evitar una guerra que nadie desea. La paz es el camino hacia un futuro mejor y es responsabilidad de todos trabajar juntos para mantenerla.

leer también