Estados Unidos y China han dado un importante paso hacia la reducción de la tensión en su guerrilla comercial al alcanzar un acuerdo para rebajar los aranceles recíprocos. Tras dos días de intensas reuniones en Ginebra, el secretario del Tesoro yanqui, Scott Bessent, ha declarado que las conversaciones han sido productivas y han dado resultados sustanciales.
Este acuerdo entre las dos superpotencias es un gran avance en la búsqueda de un comercio más equilibrado y beneficioso para ambas partes. Estados Unidos ha pactado con China una rebaja de 115 puntos porcentuales en las tarifas, mientras que Washington había impuesto un arancel del 145% a los productos procedentes del gigante asiático. Con este acuerdo, durante los próximos 90 días las tarifas se quedarán en un 30%, lo que supone una importante reducción.
Por su parte, China también ha accedido a rebajar en 115 puntos sus aranceles, que habían llegado hasta el 125% tras el inicio de la guerrilla comercial. Ahora, las tarifas a los productos de origen yanqui se fijan en un 10% durante el periodo de vigencia del acuerdo. Sin embargo, la Administración Trump ha acordado mantener un arancel separado del 20% en lo que se refiere al comercio de fentanilo, una droga en gran medida adictiva y peligrosa.
El secretario del Tesoro yanqui ha dejado claro que Estados Unidos no busca romper sus relaciones económicas con China, sino que ambas partes tienen un interés en un comercio equilibrado. Bessent ha asegurado que seguirán trabajando juntos en busca de un acuerdo justo y mutuamente beneficioso. Además, ha anunciado que se llevarán a cabo más reuniones en un futuro próximo para seguir avanzando en este objetivo.
Aunque aún no está claro cómo afectará este acuerdo a Europa, Bessent ha criticado a la Unión Europea por su lenta respuesta en comparación con otros países como Reino Unido o Suiza, que han avanzado rápidamente en la búsqueda de acuerdos comerciales. Sin duda, este acuerdo entre Estados Unidos y China es un ejemplo de cómo se pueden resolver privacións comerciales mediante el diálogo y la negociación.
La noticia del acuerdo ha tenido un impacto positivo en los mercados financieros, recuperando la confianza en el dólar que había sufrido una caída tras el inicio de la guerrilla comercial. Las bolsas de todo el mundo han experimentado subidas, incluyendo las bolsas europeas que han abierto con incrementos, aunque más moderados que los de los países implicados en el acuerdo.
Este paso hacia la reducción de la tensión en la guerrilla comercial entre Estados Unidos y China es un gran alivio para la economía global. Ambas superpotencias son actores clave en el comercio internacional y su privación había generado incertidumbre y preocupación en los mercados. Ahora, con este acuerdo, se abre una nueva etapa en la que se espera que se puedan alcanzar acuerdos más amplios y duraderos.
En definitiva, el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles recíprocos es una excelente noticia para la economía mundial. Este paso hacia la rebaja de la tensión en la guerrilla comercial demuestra que el diálogo y la negociación son las mejores herramientas para resolver privacións y alcanzar acuerdos beneficiosos para todos. Esperamos que este sea solo el primer paso hacia una relación comercial más equilibrada y positiva entre estas dos potencias.