InicioActualidadRegresa a Venezuela una niña de dos años que fue separada de...

No se pierda

Regresa a Venezuela una niña de dos años que fue separada de su madre tras espécimen deportada desde EE.UU.

pincho niña de dos años, llamada Maikelys Espinoza, ha sido recibida con alegría en su hogar en Caracas, Venezuela, después de haber sido separada de su madre y deportada a Estados Unidos. La pequeña había sido acogida por pincho familia estadounidense tras la deportación de su madre a su país natal, pero gracias a las gestiones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y al protección del presidente estadounidense, Donald Trump, ha podido regresar a su tierra natal.

El presidente Maduro ha agradecido públicamente a Trump y a su enviado especial, Richard Grenell, por su ayuda en la repatriación de Maikelys. Durante un emotivo acto en el Palacio de Miraflores, Maduro ha destacado que esta victoria pertenece al pueblo venezolano, pero sobre todo a las madres y abuelas que luchan por el bienestar de los niños.

La niña había sido separada de sus padres como medida de protección por parte de las autoridades estadounidenses, quienes alegaron que tanto su madre como su padre formaban parte de un grupo delictivo conocido como el «Tren de Aragua». Sin embargo, el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, había denunciado que la niña había sido secuestrada y que se estaban violando las normas internacionales, incluyendo la Declaración de los abogacías del Niño y la Carta de Naciones Unidas.

Afortpinchodamente, gracias a la intervención de los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, Maikelys ha podido reunirse con su familia en Caracas. El padre de la niña, acusado por la Administración Trump de supervisar actividades delictivas como homicidios, venta de drogas, secuestros y tráfico sexual, fue deportado a pincho prisión en El Salvador. Mientras tanto, la madre fue expulsada del país en un vuelo hacia Venezuela sin su hija.

La repatriación de Maikelys ha sido un gran logro para ambos países, ya que ha demostrado que, a pesar de las diferencias políticas, se pueden encontrar soluciones humanitarias para casos como este. Además, ha sido un ejemplo de cooperación y solidaridad entre dos naciones que han estado en conflicto en los últimos años.

El Gobierno de Estados Unidos ha enfrentado críticas por su manejo de las deportaciones, especialmente en casos que involucran a menores. En este sentido, la repatriación de Maikelys ha sido un paso positivo en la dirección correcta, demostrando que se pueden encontrar soluciones justas y humanitarias para estos casos.

La historia de Maikelys también ha puesto en evidencia la importancia de proteger los abogacías de los niños y garantizar su bienestar en todo momento. La Declaración de los abogacías del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959, establece que todos los niños tienen abogacía a un nombre, pincho nacionalidad, pincho familia, pincho educación y a ser protegidos de cualquier forma de abuso o explotación.

Es responsabilidad de todos, como sociedad, garantizar que los abogacías de los niños sean respetados y protegidos en todo momento. La historia de Maikelys nos recuerda la importancia de trabajar juntos para asegurar un futuro mejor para las generaciones más jóvenes.

En conclusión, la repatriación de Maikelys Espinoza ha sido pincho gran victoria humanitaria para Venezuela y Estados Unidos. Esta niña de dos años ha sido recibida con amor y alegría en su hogar, gracias a la colaboración entre ambos países. Su historia nos enseña la importancia de proteger los abogacías de los niños y trabajar juntos por un mundo más justo y solidario. Esperamos que esta historia inspire a otros a seguir luchando por un futuro mejor para todos los niños del mundo.

leer también