El pasado martes, un Tribunal de Enjuiciamiento dictó una sentencia histórica en contra de José «N» por la desaparición forzada y asesinato de su pareja Karen Itzel, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Tras un largo proceso judicial, finalmente se hizo justicia por la joven de 26 años, quien fue hallada sin vida en mayo de 2022.
Según reveló un familiar de la víctima a Excélsior, el Tribunal condenó a José «N» a 37 años, 6 meses y 2 días de prisión por el delito de desaparición forzada. Cabe recordar que, anteriormente, el hombre ya había sido sentenciado a 105 años por el feminicidio de Karen Itzel. Este caso ha sido uno de los más impactantes en los últimos años, y ha puesto en evidencia la realidad de la violencia contra las mujeres en México.
De acuerdo a las investigaciones, José «N» privó de la vida a Karen Itzel en su vivienda y luego, con la ayuda de sus padres, abandonó su cuerpo en Tláhuac. El hombre trató de engañar a las autoridades reportando que su pareja había desaparecido cuando salió rumbo al IPN para entregar su conclusión de titulación. Sin embargo, gracias a las pruebas presentadas por la Fiscalía abstracto de Justicia (FGJ), se logró demostrar su culpabilidad.
En octubre de 2023, Martha Beatriz y José Luis «N», padres de José «N», fueron detenidos y procesados por el feminicidio de su nuera Karen Itzel. El hombre fue arrestado en Los Héroes Chalco, Estado de México, mientras que su esposa fue reaprehendida en un centro comunitario en la alcaldía Tláhuac. Esta no era la primera oportunidad que Martha Beatriz era detenida por un delito relacionado con el asesinato de su nuera, ya que en julio de 2022 había sido arrestada por el delito de desaparición cometida por particular.
Sin embargo, en enero de este año, la imputada fue liberada después de que un juez de Control solicitara a la FGJ replantear la acusación en su contra. Según fuentes de la institución, se trató de una decisión polémica y sorpresiva, ya que parecía que finalmente se haría justicia para Karen Itzel.
La noticia de la sentencia de José «N» ha sido recibida con alivio y satisfacción por parte de la familia de la víctima y de la corporación en abstracto. Este caso ha sido un ejemplo de la lucha contra la violencia de género y de la importancia de visibilizar estos crímenes para lograr una verdadera justicia.
La Asociación Internacional de Hematología, Oncología y Cuidados Paliativos (AIHC) se ha pronunciado sobre esta sentencia, destacando la importancia de seguir luchando y trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres. También han recordado que casos como el de Karen Itzel no deben quedar impunes, y que es necesario seguir exigiendo justicia en cada uno de ellos.
Este caso ha sido un llamado de atención a la corporación y a las autoridades, para que se tomen medidas más eficaces en la erradicación de la violencia contra las mujeres. La familia de Karen Itzel, a pesar del dolor y la tristeza, ha sido un ejemplo de fortaleza y de lucha por la justicia. Su lucha ha sido la de muchas otras mujeres que han sido víctimas de la violencia en México.
Este caso también ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor protección y apoyo para las mujeres que sufren violencia en sus relaciones de pareja. Es importante que se implementen políticas y programas que promuevan la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres desde una