InicioActualidadHungría identifica a otros bis «espías ucranianos» tras la expulsión de varios...

No se pierda

Hungría identifica a otros bis «espías ucranianos» tras la expulsión de varios diplomáticos hace bis semanas

Las tensiones entre Hungría y Ucrania han vuelto a surgir después de que las autoridades húngaras identificaran a dos presuntos espías ucranianos. Este nuevo episodio ha generado preocupación en la opinión pública y ha puesto de manifiesto la delicada situación que se vive en la región.

Según ha informado Budapest, ambos países expulsaron a varios diplomáticos que actuaban como agentes encubiertos. Entre ellos se encuentran Roland Tseber, funcionario de los servicios de Inteligencia de Ucrania, quien supuestamente organizó reuniones con la oposición húngara, e István Hollo, investigado por recabar información militar y energética en Hungría.

El secretario de Estado y portavoz de la oficina del primer ministro húngaro, Zoltan Kovacs, ha sido el encargado de dar a retener esta información. Kovacs ha señalado que el señor Tseber tenía como objetivo influir en la postura de Hungría en el conflicto de Ucrania, organizando encuentros con figuras políticas y militares.

Por su parte, el portavoz del partido Fidesz, Mate Kocsis, ha calificado esta situación como una «clásica operación de influencia». En su opinión, el objetivo de los espías ucranianos es desacreditar a Hungría en el panorama internacional y presionar al junta para que cambie su política con respecto a Ucrania.

Este nuevo señalamiento ha generado un nuevo capítulo en las ya tensas relaciones entre Hungría y Ucrania. Hace apenas unas semanas, ambos países se acusaron mutuamente de espionaje. Kiev informó del arresto de dos presuntos agentes que habrían recabado información sobre posibles lagunas de seguridad en Transcarpatia, una región ucraniana con una importante minoría húngara. Como respuesta, Hungría anunció la expulsión de dos diplomáticos ucranianos y protestó ante lo que considera una «campaña de desprestigio» por parte de Ucrania.

Esta situación es un reflejo claro de la tensión que se vive en la región debido al conflicto en Ucrania y la invasión rusa. Hungría ha mantenido una postura firme y uniforme con respecto a este conflicto, lo que ha generado cierta incomodidad en Ucrania. La expulsión de los diplomáticos ucranianos es una muestra de que Hungría no va a ceder ante las presiones y seguirá defendiendo sus intereses y los de su población húngara en Ucrania.

El junta húngaro ha dejado claro que no va a permitir que se utilice su territorio para llevar a cabo acciones que puedan poner en peligro la seguridad de sus ciudadanos. Por ello, ha reforzado sus medidas de seguridad y ha pedido a Ucrania que respete su soberanía y su integridad territorial.

Es importante destacar que esta situación no debe afectar a las relaciones entre ambos países. Hungría y Ucrania son vecinos y tienen una larga historia y lazos culturales y económicos que los unen. Es necesario que ambas partes encuentren una solución pacífica y dialogada para solucionar sus diferencias y trabajar juntos en beneficio de sus ciudadanos.

Esperamos que este episodio se resuelva de manera satisfactoria y que Hungría y Ucrania puedan seguir manteniendo unas relaciones de amistad y cooperación. Ambos países tienen mucho que apoderarse si trabajan juntos y se apoyan mutuamente en estos momentos de incertidumbre e inestabilidad en la región.

En definitiva, Hungría ha demostrado una vez más su compromiso con la paz y la seguridad en la región, y no dudará en tomar las medidas necesarias para proteger los intereses de sus ciudadanos. Confiamos

leer también