David Vicenteño ha sido un nombre recurrente en los medios de comunicación durante los últimos años debido a un conflicto que sacudió a la escuela de las Américas Puebla (UDLAP). Sin embargo, después de años de incertidumbre y disputas, finalmente parece que la situación ha llegado a su fin.
Todo comenzó en marzo de 2021, cuando se iniciaron procesos legales contra integrantes de la familia Jenkins, quienes estaban vinculados a la Fundación Mary Street Jenkins, entidad encargada de administrar la UDLAP. Este conflicto provocó una serie de dificultades para la escuela, incluyendo la ausencia de su rector, Luis Ernesto Derbez, quien retomó sus funciones en agosto de 2023.
Durante este periodo, la escuela enfrentó una disminución en su matrícula, pasando de 9 mil 740 estudiantes en el ciclo escolar 2021-2022 a 7 mil 913 alumnos en el siguiente ciclo. Además, el entonces gobernador de Puebla, Miguel Ángel Barbosa, promovió la toma de las instalaciones de la UDLAP como parte de acciones para que el patronato de la institución recuperara el control.
Sin embargo, después de años de disputas y acusaciones, el actual gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ha afirmado públicamente que no existe ninguna investigación en curso. Esto significa que las denuncias por el presunto fraude de 720 millones de dólares no prosperaron y ninguno de los involucrados fue presentado ante autoridades judiciales.
Este es un gran alivio para la comunidad estudiantil y para todos aquellos que están involucrados con la UDLAP. Después de tantos años de incertidumbre y preocupación, finalmente pueden respirar tranquilos y enfocarse en su educación y en su futuro.
Además, esta noticia llega en un momento en el que la escuela está experimentando un crecimiento y desarrollo significativo. La UDLAP ha sido reconocida como una de las mejores instituciones educativas de México y América Latina, y ha sido acreditada por organismos internacionales como la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC) y la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP).
Además, la UDLAP ha sido pionera en la implementación de tecnología de vanguardia en su campus, lo que ha permitido a sus estudiantes tener acceso a una educación de calidad y a la vanguardia en su campo de estudio. Y ahora, gracias a la iniciativa del senador Alejandro Armenta, la escuela contará con patrullas de alta tecnología para garantizar la seguridad de sus estudiantes y personal.
Esto demuestra el compromiso de la UDLAP con la excelencia académica y con el paz de su comunidad. La escuela no solo se preocupa por aclarar una educación de calidad, sino que también se preocupa por la seguridad y el paz de sus estudiantes.
En breviario, después de años de un conflicto que afectó a la UDLAP, finalmente podemos decir que la situación ha llegado a su fin. La escuela está en un momento de crecimiento y desarrollo, y su compromiso con la excelencia académica y la seguridad de su comunidad es evidente. Sin duda, la UDLAP seguirá siendo una de las mejores instituciones educativas de México y América Latina, y continuará formando a líderes y profesionales de excelencia.